Tecnología

¡Revolución en el Aula! Un Profesor de La Enseñanza Revela Cómo Usar la Inteligencia Artificial en Clases

2025-09-15

Autor: Carmen

Innovación Educativa en Tiempo Real

Cada día, dedico al menos media hora a investigar los avances de la inteligencia artificial, una herramienta que ha evolucionado a pasos agigantados en los últimos meses. Hace un año, empecé a ofrecer charlas a mis colegas y las compilé en un libro disponible en Amazon. Pero este año, me doy cuenta de que gran parte del contenido que compartí está desactualizado. El avance es tan impresionante que he decidido crear una serie de videos en YouTube, publicando dos cada semana, para enseñar a los docentes cómo usar estas herramientas en clase. La meta es clara: preparar mejores recursos, reducir tareas repetitivas y burocráticas, y enfocarnos en lo que realmente importa: nuestros alumnos.

La IA: Más que un Juego de Preguntas

Muchos utilizan la inteligencia artificial como un simple juego de preguntas y respuestas, pero su potencial es mucho mayor. Los profesores suelen abordarla con recelo, temiendo que se apodere de la educación o que los alumnos la usen para evadir sus responsabilidades académicas, copiando información sin reflexionar. Y es cierto, esto ya está sucediendo.

Transformar la Educación: El Reto del Docente

¿Cómo contrarrestar este fenómeno? Aquí es donde la inteligencia artificial puede brillar. Nuestro reto es enseñar a los alumnos a usarla adecuadamente. Por ejemplo, ya no podemos pedirles que lean un texto y hagan un resumen, ¡eso es cosa del pasado! Una herramienta en sus móviles puede hacer eso en segundos. ¿Alternativas? Podemos pedirles que preparen un resumen, pero lo defiendan oralmente en clase, enfrentándose a preguntas directas de profesores y compañeros. Así comprobaríamos que realmente han comprendido el material.

Ventajas de la IA para Educadores

Los educadores deben mantenerse actualizados sobre las opciones que brinda la inteligencia artificial. Puede ser invaluable, ahorrándonos tiempo en tareas burocráticas como la preparación de programaciones o proyectos. Podemos planificar nuestras asignaturas de forma creativa y adaptarlas a todos los niveles. Por ejemplo, pedirle que nos ayude a diseñar un proyecto de matemáticas en un entorno de videojuegos o que genere historias para los más pequeños. Incluso podemos plantear dinámicas para clases de educación física o mantener conversaciones en varios idiomas.

Precauciones y Reflexión Crítica

Es esencial que los docentes revisen el material generado por la IA para evitar 'alucinaciones', es decir, errores de la inteligencia artificial. Sin embargo, el nivel de precisión ha mejorado muchísimo; la última versión de ChatGPT, lanzada hace apenas semanas, ha reducido estos errores en más de un 90%. Al usar inteligencia artificial, los profesores pueden fomentar habilidades cruciales en sus alumnos, como el pensamiento crítico y la capacidad de encontrar información fiable.

Un Nuevo Paradigma en la Enseñanza

La enseñanza ya no se basa solo en memorizar datos. Lo más importante es que los estudiantes desarrollen habilidades de reflexión y relación de contenidos. Por ejemplo, en lugar de simplemente explicar qué es la inflación, se les podría preguntar cómo afectaría una reducción masiva de precios a la economía.

El Papel de los Padres en la Era Digital

Y los padres, ¿qué rol juegan en este proceso? Al igual que los profesores, deben acompañar a sus hijos en la adaptación a esta nueva realidad. Personalmente, creo que es mejor retrasar el acceso a pantallas, pero una vez que se accede a ellas, es vital enseñar un uso consciente. Muchos padres se sienten desbordados y creen que son los hijos quienes deben enseñarles. Pero no podemos ignorar que la inteligencia artificial está aquí para quedarse, y es nuestra responsabilidad aprender a utilizarla de manera reflexiva.

Un Proyecto en Marcha: Aprendizaje en Video

Vaquero ha lanzado un proyecto en YouTube que cuenta con una decena de videos explicativos. En estos, comparte consejos sobre cómo formular preguntas a la IA para adaptar ejercicios a diferentes niveles educativos. La idea es seguir subiendo dos videos nuevos cada semana, ofreciendo recursos innovadores para los docentes y transformando así la educación.