
¡Revolución en Construcción! El Ladrillo 3D que Combate las Islas de Calor
2025-09-23
Autor: Manuel
Un Verano Sofocante en Europa
Este verano, España se ha enfrentado a un calor sin precedentes, con 33 días de olas de calor y un futuro que exige repensar nuestras ciudades. Los altos costos de la refrigeración y la escasa red de refugios climáticos han desatado un debate urgente. Un estudio indica que hay solo 2.111 espacios disponibles, uno por cada 23.000 habitantes.
Desarrollo Innovador para Espacios Públicos
El problema del calor no se limita a España; en Suiza también están buscando soluciones. Esto llevó a dos jóvenes innovadores a crear un ladrillo que podría transformar parques, plazas y paradas de autobús en espacios frescos y agradables.
El Impactante Proyecto de Stocker y Schweizer
Andrin Stocker y Luc Schweizer, estudiantes de la Escuela Superior de las Artes de Zúrich, han sido nominados para el prestigioso James Dyson Award 2025 con su innovador ladrillo de terracota. Al inspirarse en las antiguas civilizaciones que utilizaban arcilla para combatir el calor, han desarrollado una solución moderna y efectiva.
Tecnología y Tradición en Perfecta Harmonía
Después de experimentar con distintas opciones, el dúo suizo encontró en la impresión 3D la clave para su ladrillo. Combinando diferentes composiciones cerámicas, lograron un material lo suficientemente poroso para enfriar el ambiente. Sus pruebas revelaron que la terracota puede reducir la temperatura hasta 9°C en climas cálidos.
Un Sistema de Refrigeración Innovador
"Los ladrillos cerámicos porosos absorben agua, que se evapora cuando el aire caliente pasa a través de ventiladores solares", explican. Este sistema de refrigeración modular es sencillo y efectivo.
Sostenibilidad en Cada Ladrillo
Con un panel solar que produce 200 vatios-hora diariamente, el sistema es autosuficiente. En días calurosos, utiliza 56 litros de agua, que puede recolectarse de la lluvia gracias a su ingenioso diseño que capta hasta 24 litros en un solo día.
Un Futuro Prometedor
El proyecto, llamado "blocú", representa una solución escalable, móvil y energéticamente eficiente para los espacios públicos. Combinando materiales naturales con innovación, ofrece una respuesta valiosa a uno de los problemas urbanos más apremiantes de Europa. Su nominación al James Dyson Award 2025 es solo el comienzo. ¿Podrá ser esta la clave para nuestras ciudades del futuro?