Salud

¡Revolución contra la Obesidad! Descubren una Proteína Que Acelera el Metabolismo Sin Necesidad de Dietas

2025-09-04

Autor: Carmen

¿Es posible combatir la obesidad sin hacer dieta?

Investigadores del Instituto de Investigación Biomédica (IRB Barcelona) han lanzado una bomba en el mundo de la salud: un nuevo estudio sugiere que sí es posible tratar la obesidad sin necesidad de reducir la ingesta alimentaria. Según sus hallazgos, publicados en la prestigiosa revista Nature Communications, un enfoque innovador podría cambiar las reglas del juego.

Descubrimiento Impactante: La neuritina 1

La clave está en una proteína llamada neuritina 1, que hasta ahora había sido asociada solo con el sistema nervioso. Sin embargo, este estudio revela que también se produce en el tejido adiposo marrón, donde desempeña un papel crucial como activador del gasto energético. Su descubrimiento podría significar un avance significativo en la lucha contra la obesidad y otras enfermedades metabólicas.

Una solución diferente a los fármacos tradicionales

A diferencia de medicamentos como Ozempic o tirzepatida, que reducen el apetito, la neuritina 1 impulsa el consumo de energía sin cambiar los hábitos alimenticios. 'Al aumentar la expresión de neuritina en el tejido adiposo marrón, los ratones consumen más energía, lo que evita que se acumule grasa', explica el Dr. Antonio Zorzano.

Beneficios sorprendentes en pruebas con ratones

Se observaron notables mejoras en los ratones, incluidos menor aumento de peso, mayor sensibilidad a la insulina y reducción de la inflamación hepática, incluso cuando los animales seguían dietas hipercalóricas.

Mecanismo innovador para activar el metabolismo

El equipo de investigación utilizó un vector viral para inducir la sobreexpresión de neuritina 1 en adipocitos termogénicos, logrando una activación prolongada del metabolismo sin necesidad de disminuir la alimentación ni alterar la actividad física de los ratones.

Un potencial tratamiento para combatir la obesidad y sus comorbilidades

La Dra. Manuela Sánchez-Feutrie resalta que este hallazgo podría abrir nuevas avenidas terapéuticas en el tratamiento de la obesidad y condiciones asociadas como la diabetes tipo 2 y el hígado graso, abordando el problema de una manera completamente diferente.

Implicaciones para la salud humana

Además de los estudios en ratones, datos genéticos de humanos sugieren que la neuritina 1 está relacionada con la predisposición a la obesidad, lo que refuerza su importancia más allá del laboratorio. El equipo ya trabaja en el desarrollo de terapias basadas en este prometedor enfoque.

Colaboración internacional en la investigación

Este innovador proyecto ha contado con la colaboración de varias plataformas científicas del IRB Barcelona y de instituciones internacionales de renombre, lo que destaca el impacto global de este descubrimiento.