Ciencia

¡Revelan la mutación que transformó a los caballos y cambió la humanidad para siempre!

2025-08-28

Autor: Lucia

La mutación que redefinió la historia equina

Una sorprendente mutación genética que ocurrió hace 4,500 años en Asia Central transformó a los caballos, permitiendo su domesticación. Este cambio no solo modificó su columna vertebral y fortificó sus patas delanteras, sino que también mejoró su coordinación motora, haciéndolos aptos para ser montados. ¡Imagina cómo este avance alteró para siempre la movilidad humana, el comercio y las guerras!

Investigación de impacto global

Un equipo internacional ha desentrañado el misterio de esta domesticación a través del análisis exhaustivo de 266 marcadores genéticos. Los hallazgos, liderados por Ludovic Orlando en el Centro de Antropología y Genómica de Toulouse, fueron publicados recientemente en la revista Science, marcando un hito en el estudio de los caballos.

El gen GSDMC: la clave de la evolución equina

Entre los genes estudiados, el GSDMC se destaca como el más crucial. Este gen tiene un papel esencial en la estructura de los mamíferos, y su variante se expandió rápidamente entre los caballos domesticados, sugiriendo que los criadores elegían a los caballos que poseían esta mutación. Hace 4,700 años, menos del 1% de los caballos la presentaban; solo 500 años después, ¡casi todos la tenían! Este patrón coincide con la rápida expansión de los caballos modernos desde las cuencas de los ríos Don y Volga en Rusia.

Experimentos sorprendentes con ratones

Investigaciones adicionales han mostrado que esta mutación en ratones también impacta la columna vertebral, disminuyendo la curvatura lumbar y mejorando la fuerza y la coordinación de las patas. Curiosamente, en humanos, el GSDMC está vinculado a la curvatura de la columna y algunas anomalías de este gen están asociadas a problemas lumbares.

¿Una revolución social impulsada por caballos?

Ludovic Orlando afirma que la alteración del GSDMC en los caballos facilitó una estructura espinal ideal para la monta, lo que fue vital para el surgimiento de sociedades ecuestres. Este cambio no solo afectó a los caballos, sino que también tuvo implicaciones en su resistencia al cáncer y otros aspectos de su biología.

Más mutaciones en el horizonte

Los expertos también han identificado otro gen, el ZFPM1, relacionado con la ansiedad y el miedo. Este hallazgo sugiere que la selectividad de los criadores por caballos más dóciles fue un proceso más lento y menos prioritario.

La conexión entre caballos y la agricultura

Es fascinante pensar que, en un inicio, los intentos de domesticación se centraban en conseguir caballos dóciles para la agricultura, ya que los burros ya habían sido domesticados. Con el tiempo, la mutación del GSDMC permitió que los humanos no solo montaran los caballos, sino que cambiaran el curso de su historia.

Un vistazo a la evolución equina

Además, la investigación ha puesto al descubierto tres variantes genéticas que incrementaron la talla de los caballos, seleccionadas a lo largo de los siglos conforme crecía la caballería desde la Edad del Hierro.

Una casualidad que cambió el mundo

Laurentz Frantz, de la Universidad de Múnich, concluye que estas mutaciones son eventos raros. Si no hubiera sido por una casualidad, la historia humana podría haber sido radicalmente diferente. Los primeros jinetes, al encontrar en estos caballos un aliado, iniciaron una revolución que dejaría huella a lo largo de los siglos.