
¡Protesta Impactante en La Vuelta! Activistas Detienen al Equipo Ciclista Israelí en Figueres
2025-08-27
Autor: Francisco
¡Una acción que sacudió La Vuelta!
Un pequeño grupo de cinco valientes manifestantes interrumpió la importante contrarreloj del equipo Israel Premier Tech durante su participación en la quinta etapa de La Vuelta, que tuvo lugar en Figueres, Girona. Estos activistas, con un mensaje claro contra el genocidio en Gaza y a favor de Palestina, se hicieron notar en medio de la competición.
Lucha por Palestina en el corazón de la carrera
Armados con una bandera palestina y una pancarta que decía: 'La neutralidad es complicidad. Boicot a Israel', intentaron bloquear el paso de los ciclistas israelíes. Aunque la acción fue breve, la presencia de agentes de los Mossos de Esquadra y las motos de seguridad lograron despejar el camino antes de que la protesta pudiera tener un impacto más prolongado.
Reacciones de los medios y del director de La Vuelta
El comentarista de RTVE, Carlos de Andrés, opinó sobre la situación, argumentando que es completamente legítimo luchar contra el genocidio, aunque cuestionó la efectividad de esta protesta al afectar solo a un equipo. "Controlar todo el recorrido es absolutamente imposible", añadió, recordando otra protesta notable en el Tour de Francia.
La controversia no terminó allí. Muchos aficionados notaron que la retransmisión de RTVE interrumpió la cobertura justo antes de que el equipo Israel Premier Tech saliera, justo cuando el público comenzó a abuchearlos, lo que generó más especulaciones sobre un intento de silenciar la reacción del público.
La postura de la organización de La Vuelta
Javier Guillén, director de La Vuelta, declaró que se presentará una denuncia por los disturbios, alegando preocupaciones de seguridad y condenando la violencia en cualquier forma. A pesar de ser el primer equipo profesional de ciclismo de Israel, afirmó que su participación se debe a criterios deportivos.
De la denuncia a la resiliencia
Israel Premier Tech, por su parte, enfatizó que son un equipo privado sin lazos con el gobierno y que su participación en La Vuelta es obligatoria. A pesar del tumulto, sostuvieron que se concentran en el deporte y la unión que este promueve.
Con ciclistas de 14 países en su equipo, incluido Israel, se esfuerzan por mostrar que el deporte puede superar divisiones y cambiar vidas. Su reciente proyecto en Ruanda, 'Field of Dreams', es un claro ejemplo de cómo el ciclismo puede traer alegría y oportunidades a comunidades.
Un eco de controversias y un llamado a la acción
La brutalidad del conflicto en Gaza, que ha dejado más de 62,800 palestinos muertos—el 83% de ellos civiles—es un trasfondo omnipresente en este evento. La mezcla de deporte, política y activismo ha puesto a La Vuelta, una de las competencias ciclistas más importantes del mundo, en el centro de las discusiones sobre justicia social y derechos humanos.