Salud

Mitos y Realidades sobre el Cáncer Cervicouterino: Lo Que Todas las Mujeres Necesitan Saber

2025-09-01

Autor: Lucia

¿Qué es el Cáncer Cervicouterino?

El cáncer cervicouterino, o cáncer de cérvix, se origina en las células del cuello uterino, una zona estrecha de la matriz que conecta con la parte alta de la vagina. A diferencia de otros tipos de cáncer, como el de mama u ovario, no es hereditario y no está relacionado con antecedentes familiares.

Estadísticas Alarmantes

Este cáncer es el cuarto más común entre las mujeres, después del cáncer de mama, pulmones y colorrectal. A nivel mundial se registran 14,1 nuevos casos por cada 100,000 mujeres al año, con una tasa de mortalidad de 7,1.

Causas Principales

La doctora María Assumpció Pérez Benavente, experta en ginecología oncológica, destaca que la principal causa del cáncer cervicouterino es la infección por el virus del papiloma humano (VPH), especialmente los tipos 16 y 18, responsables del 70% de los casos. Otros factores de riesgo incluyen el tabaquismo, la inmunodeficiencia, la promiscuidad sexual y ciertas infecciones de transmisión sexual.

Síntomas a Tener en Cuenta

En sus etapas iniciales, el cáncer cervicouterino a menudo no presenta síntomas, lo que hace que su detección temprana sea un desafío. A medida que progresa, pueden aparecer signos como sangrado vaginal, infecciones, dolor pélvico y oleadas inusuales de sangre después de las relaciones sexuales. Cualquier síntoma inusual debe ser motivo de consulta médica.

Prevención y Diagnóstico

El cáncer cervicouterino tiende a crecer lentamente, permitiendo un bon tiempo para la detección y tratamiento. Se recomienda la realización de pruebas de citología cervical y la vacunación contra el VPH como medidas preventivas. ¡No olvides que también es fundamental llevar a cabo prácticas sexuales seguras!

Opciones de Tratamiento

El tratamiento más común en casos tempranos es la histerectomía radical. Para aquellas que deseen preservar su fertilidad, existen tratamientos alternativos. En etapas avanzadas, donde la enfermedad se ha diseminado, el enfoque es diferente, optando por quimio y radioterapia.

Esperanza de Supervivencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es posible eliminar el cáncer cervicouterino. Con la estrategia 90-70-90, se espera alcanzar metas optimistas de vacunación y cribado antes de 2030. La tasa de supervivencia a 5 años es del 67%, aumentando al 91% si se diagnostica en etapas tempranas.

Consejos Finales para la Prevención

La Dra. Pérez Benavente ofrece recomendaciones clave, como realizarse chequeos regulares, mantenerse informada sobre la salud reproductiva y fomentar un entorno familiar y social que hable abiertamente sobre el cáncer cervicouterino. ¡La prevención es el mejor tratamiento!