
¡Microsoft celebra 50 años! ¿Cómo ha logrado seguir siendo relevante en un mundo cambiante?
2025-04-04
Autor: María
Hace 50 años, dos visionarios llamados Bill Gates y Paul Allen fundaron lo que más tarde se convertiría en el imperio del software más grande de la historia: Microsoft. Un cuatro de abril de 1975, nació Micro-Soft, un nombre que surgió de la mente creativa de Allen. El detalle de su escritura se ha vuelto una anécdota entre tantas que componen la historia de esta empresa, que ha logrado mantenerse en la cima tecnológica durante medio siglo.
La clave de su éxito ha sido la capacidad de reinventarse. Tras cada caída, Microsoft ha sabido levantarse, incluso cuando se enfrentó a desafíos significativos. En sus primeros años, la compañía fue aclamada por sus innovaciones, pero también enfrentó momentos de gran desprecio. Sin embargo, Gates y Allen estaban en el lugar y en el momento adecuados, y supieron aprovechar cada oportunidad. Uno de los momentos cruciales fue en 1980, cuando acordaron con IBM desarrollar el sistema operativo para su computadora personal.
Curiosamente, Microsoft no creó su famosa plataforma MS-DOS desde cero; la compraron a Tim Paterson, quien había desarrollado QDOS/86-DOS, por tan solo 50,000 dólares. Este tipo de estrategia no es extraño en el mundo tecnológico. Apple hizo algo similar al adquirir NeXT y transformar NEXTSTEP en Mac OS X. Posteriormente, Google también compraría Android Inc. para beneficiarse de su tecnología móvil.
El acuerdo con IBM fue un punto de inflexión en la historia de Microsoft, ya que no solo permitió a la compañía ganar 430,000 dólares, sino que también les dio la libertad de vender su sistema operativo a otros fabricantes. Esto abrió las puertas al despegue de Microsoft en las siguientes décadas, mientras Gates lideraba con una visión feroz: poner una computadora en cada hogar.
A pesar de las críticas y la competencia, Microsoft continuó avanzando. Pero el verdadero reto llegó en la era de Internet, donde la llegada de navegadores, buscadores y redes sociales desafiaron su dominio. Microsoft perdió la batalla del navegador frente a competidores como Netscape y más tarde con Chrome; la llegada de los smartphones también trajo consigo desafíos que parecen haber despojado a la compañía de su posición estelar.
Lo asombroso es que, a pesar de estos fracasos, Microsoft siempre encontró la manera de reinventarse. La resiliencia de la empresa se hizo evidente tras varios intentos fallidos, como Bing en buscadores y su incursión en redes sociales, donde gastaron 26,200 millones de dólares en una decepcionante compra de LinkedIn.
Pero no todos los esfuerzos fueron en vano. Bajo la dirección de Satya Nadella, Microsoft experimentó un cambio radical, transformándose de un gigante odiado a uno admirado. La compañía logró posicionarse bien en el segmento de la nube con Azure, compitiendo de manera efectiva contra AWS, el líder del mercado.
Este último medio siglo también ha dejado un legado de productos memorables como la Xbox, que ha definido el segmento de vídeojuegos, y los dispositivos de la familia Surface, que han sido bien recibidos en su mayoría. A pesar de fracasos como HoloLens, la empresa ha mostrado su voluntad constante de innovar.
Actualmente, Microsoft se enfrenta a uno de sus mayores desafíos: la inteligencia artificial. Su reacción ha sido más rápida y ambiciosa que en el pasado, pero los resultados son aún inciertos. Sin embargo, si hay algo que hemos aprendido de la historia de Microsoft, es que la compañía tiene una inquebrantable capacidad de adaptación y reinvención.
¡Feliz 50 aniversario, Microsoft! ¿Cuál será el próximo capítulo en esta fascinante historia?