
¡Bruselas Relanza la Energía Nuclear! Nuevos Reactores de Última Generación a la Vista
2025-04-09
Autor: José
La Nueva Estrategia de la Comisión Europea
La Comisión Europea ha puesto en marcha un plan audaz para revitalizar la energía nuclear en aquellos países que opten por esta fuente, en medio de un entorno geopolítico cambiante. Aunque en España el Gobierno mantiene su calendario de cierre, la situación podría estar a punto de cambiar.
Informes Clave en 2023
El comisario europeo de Energía, Dan Jørgensen, confirma que este año se presentarán dos informes fundamentales que respaldan la energía nuclear. Este es un movimiento estratégico, ya que se reconoce la importancia de esta fuente para facilitar la transición hacia energías renovables.
Retorno de la Nuclear Ilustrativa
Uno de los documentos más esperados es el Programa Nuclear Ilustrativo, que no se actualizaba desde hace casi diez años. Este informe evaluará la situación de la energía nuclear en la Unión Europea y los requerimientos de inversión que se necesitan para modernizar esta industria.
Pequeños Reactores Modulares: El Futuro de la Energía Nuclear
Además, se dará un impulso significativo a los nuevos reactores nucleares de menor tamaño y última generación, conocidos como SMR (Reactores Modulares Pequeños). Esta iniciativa tiene como objetivo apoyar el desarrollo y la implementación de esta tecnología en Europa para la década de 2030.
Nuclear vs. Energías Renovables: Una Solución Complementaria
La creciente inestabilidad de las energías renovables ha llevado a la necesidad de considerar alternativas más estables. Jørgensen subraya que la energía nuclear puede proporcionar una base sólida que complemente las fuentes renovables, asegurando una red eléctrica más estable y flexible.
Respeto a las Decisiones de Cada Estado
A pesar del apoyo a la energía nuclear, Bruselas respeta la decisión de los países que optan por no utilizarla. Jørgensen recalca que la contribución de la energía nuclear será parte del mix energético para aquellos países que decidan incorporarla.
La Polonia Nuclear: Un Caso Paradigmático
Entre los países que están apostando por la energía nuclear se encuentra Polonia, que ha solicitado permiso a la comisaria de Competencia, Teresa Ribera, para invertir 14.400 millones de euros en la construcción de su primera planta nuclear, en colaboración con el grupo estadounidense Westinghouse.
Un Futuro Energético Indispensable
Las proyecciones indican que para 2040, las energías renovables representarán la mayoría del mix energético de la UE. Sin embargo, la energía nuclear seguirá siendo un componente crítico para garantizar un suministro energético confiable y constante, especialmente ante la volatilidad de los precios de los combustibles fósiles.