Mundo

Los trascendentales secretos tras la venta de cadáveres en EE. UU.

2025-09-02

Autor: Lucia

El oscuro negocio detrás de la donación de cuerpos

Harold Dillard, un exmecánico texano, fue diagnosticado con un cáncer agresivo en 2009. En su búsqueda por aliviar la carga financiera de su familia, accedió a donar su cuerpo a la ciencia, sin imaginar los horrorosos actos que seguirían.

Un gesto de bondad que se tornó en pesadilla

Tras su muerte, su cuerpo fue recogido por Bio Care, una empresa que prometió utilizarlo para la formación médica. Sin embargo, su hija, Farrah Fasold, se llevó una devastadora sorpresa al recibir una llamada de la policía: habían encontrado la cabeza de su padre entre otros restos humanos en un almacén de la empresa.

"Lo imaginaba tratado con respeto, pero me enteré de que fue brutalmente mutilado", lamenta Fasold.

La industria de los intermediarios de cuerpos

Este incidente reveló un sector oscuro: los intermediarios de cuerpos. Estas empresas adquieren cadáveres, los diseccionan y venden partes, alimentando una industria multimillonaria que algunos consideran un expolio moderno.

Las críticas apuntan a que estas prácticas carecen de la sensibilidad hacia los fallecidos, mientras defensores sostienen que ayudan a la investigación médica en un país con escasez de donaciones.

Un vacío en la regulación americana

La regulación más laxa en Estados Unidos permite que este comercio florezca. A diferencia de muchos países europeos, Estados Unidos no cuenta con leyes estrictas que prohiban lucrar con partes del cuerpo. Esto ha convertido al país en un importante exportador de cadáveres y partes.

Historias desgarradoras y la lucha por la dignidad

La experiencia de Fasold es solo una de muchas. Muchas donaciones de 'cuerpos del Estado' se hacen sin buscar a familiares, como fue el caso de Dale Leggett, cuyo cuerpo fue utilizado sin el consentimiento de su familia.

Leggett expresa que su hermano merecía una muerte digna y no convertirse en un tema de conversación en un aula.

La delgada línea entre altruismo y lucro

Mientras algunos destacan la necesidad de estos cuerpos para la educación médica, otros enfatizan que el lucro complica el altruismo detrás de la donación. La falta de regulaciones robustas genera temores sobre la explotación de personas vulnerables.

Innovaciones tecnológicas que podrían cambiar el paradigma

Con el avance de la tecnología, instituciones como la Universidad Case Western Reserve están experimentando con modelos de realidad virtual para enseñar a médicos. Sin embargo, la necesidad de cuerpos reales sigue siendo fuerte, dejando preguntas sobre el futuro de esta controvertida industria.

El dilema sobre el respeto que se debe a aquellos que han donado su vida por el bienestar de otros sigue presente, desafiando nuestras concepciones sobre la vida, la muerte y la dignidad.