
¡La Caída de Meta! Zuckerberg Pierde Talento en IA Tras Inversiones Masivas
2025-09-02
Autor: Francisco
El Despliegue de Fondos Espectaculares
En junio, Mark Zuckerberg decidió sacudir la industria de la inteligencia artificial (IA) al invertir la asombrosa cifra de 14,300 millones de dólares en Scale AI. Este movimiento no solo implicó una inyección de capital, sino que también llevó a que el CEO de Scale AI, Alexandr Wang, se uniera a Meta como líder de su nueva división de superinteligencia. Con un equipo de ingenieros que recibían sueldos astronómicos, Meta parecía estar en la cúspide de la revolución tecnológica.
Un Juego de Poder Que Sale Mal
Zuckerberg comenzó a fichar a los mejores talentos de la industria, ofreciendo salarios extravagantes que dejaron a sus competidores en shock. Firmas como OpenAI notaron rápidamente que estaban perdiendo a algunos de sus mejores empleados. El exCEO de GitHub, Nat Friedman, y Daniel Gross, cofundador de Safe Superintelligence, fueron fichados, y la ola de cambios comenzaba a generar temores.
Dimisiones en Cadena
Sin embargo, no todo fue color de rosa. A tan solo dos meses de su llegada, Ruben Mayer, uno de los nuevos fichajes, decidió abandonar Meta, alegando razones personales. Su salida marcó el inicio de una serie de dimisiones, incluyendo a tres investigadores que decidieron regresar a OpenAI. Con tantos cambios, la adaptación se volvió un desafío monumental.
Los Problemas de Scale AI
Mientras tanto, dentro de Scale AI, la situación se complicaba. A pesar de la enorme inversión de Meta, el equipo de desarrollo de la superinteligencia, conocido como TBD Labs, ha optado por colaborar con competidores de Scale AI, como Mercor y Surge, en lugar de confiar en la calidad de sus propios servicios.
Reestructuración Inminente en Meta
La complicación del organigrama en Meta fue inevitable. Para manejar el nuevo talento, la compañía anunció una reestructuración interna que dividiría la división de IA en cuatro subequipos, todos bajo la supervisión de Wang. Esta maniobra generó una nueva fuga de talentos, ya que antiguos empleados de Meta se unieron a otras firmas emergentes.
Un Giro hacia Modelos Cerrados
Aparte de la reestructuración, un cambio notable en la filosofía de la empresa también se ha hecho evidente. Meta, que anteriormente apostaba por modelos de IA de código abierto como Llama, está ahora mirando hacia alternativas cerradas, incluso considerando la posibilidad de incorporar IA de terceros en sus plataformas. Este cambio podría significar un nuevo rumbo para Meta y su posición en el competitivo mercado de la IA.
Las decisiones de Zuckerberg, lejos de ser infalibles, están generando un efecto dominó que podría alterar el futuro de la inteligencia artificial tal como la conocemos. ¿Podrá Meta recuperarse de esta crisis de talento mientras recalibra su enfoque?