
¡Los Metales Preciosos en Llamas! El Oro Cerca de los $3,500 y la Plata Rompe Récords de 14 Años
2025-09-01
Autor: Manuel
Metales Preciosos al Alza en un Mercado Incierto
Septiembre arranca con fuerza para los metales preciosos, que se convierten en los claros protagonistas ante la creciente incertidumbre económica. El oro no solo avanza, ¡sino que está a un paso de alcanzar la increíble cifra de $3,500 por onza, fijándose ya en $3,470! Esto marca un nuevo récord histórico. Por su parte, la plata también brilla, superando los $40, un nivel que no veía desde 2011 y acumulando una impresionante revalorización de más del 40% en lo que va del año.
Beneficios Colaterales para Otros Metales y Mineras
Este impresionante rally no solo favorece al oro y la plata; otros metales como el platino y el paladio también están en la lista de ganadores, con aumentos del 2.6% y 2% respectivamente. Además, las grandes mineras europeas están disfrutando de una racha positiva, con Hochschild Mining experimentando un aumento del casi 7%, ¡su mayor desde el verano! Fresnillo también se suma a la fiesta con un repunte del 2%, alcanzando niveles que no se veían desde 2016.
Expectativas de la Reserva Federal
Este fenómeno está impulsado por las crecientes expectativas de que la Reserva Federal (Fed) recortará las tasas de interés en su próxima reunión. Los inversores están ansiosos por el próximo informe de empleo en Estados Unidos, que se dará a conocer el viernes, y que, según economistas consultados, revelará que apenas se crearon 75,000 empleos en agosto, lo que podría confirmar la desaceleración del mercado laboral.
Catalizadores que Impulsan el Oro
Chris Mahoney, gestor de inversiones en oro y plata de Jupiter AM, señala que "hay señales crecientes de que la economía de EE.UU. se encuentra en una fase avanzada del ciclo, lo que podría llevar a la Fed a relajar su política monetaria más pronto de lo que se esperaba". Esto podría actuar como un poderoso catalizador adicional para el oro.
El Oro como Refugio en Tiempos de Crisis
En tiempos de turbulencias económicas, el oro se define como un activo refugio, especialmente en medio de las crecientes tensiones entre Donald Trump y la Fed. La reciente destitución de la gobernadora Lisa Cook ha alimentado preocupaciones sobre la independencia del banco central estadounidense, lo que podría desencadenar una mayor depreciación del dólar. Este panorama ha llevado a los bancos centrales de todo el mundo a diversificar sus reservas, aumentando significativamente la demanda de oro.
Incertidumbre Política y Comercial
La tensión política se suma a la incertidumbre comercial. Aunque hay treguas entre EE.UU. y China, los aranceles aún son un fantasma en el mercado. Un tribunal determinó que los gravámenes impuestos por Trump fueron aplicados ilegalmente, pero permanecen vigentes mientras se resuelve la disputa, dejando a los inversores en la cuerda floja.
Plata: Un Recurso Limitado y Valioso
El oro ya había llegado cercano a los $3,500 en abril, pero la plata también destaca por su valor industrial en sectores como la energía renovable. A nivel de mercado, la escasez de plata se está convirtiendo en un problema real, con el Silver Institute reportando cinco años de déficit en la oferta.
Fondos Cotizados en Metales Preciosos en Auge
Finalmente, en años recientes, la popularidad de los fondos cotizados (ETFs) respaldados por metales preciosos ha crecido notablemente. Estos ofrecen a los inversores, sin necesidad de comprar lingotes, la oportunidad de diversificar su portafolio. El SPDR Gold Shares ha subido un 36% este año, y el iShares Physical Silver también está despuntando, con un aumento del 36%.