País

¡Alerta Aeropuertos! Ryanair Anuncia Recortes que Ponen en Riesgo el Futuro de Regiones como Santiago y Jerez

2025-08-31

Autor: Marta

Tiempos difíciles se avecinan para los aeropuertos regionales en España. Ryanair, la aerolínea líder en transporte de pasajeros, está a punto de desvelar detalles sobre un drástico recorte de casi un millón de plazas para el próximo invierno, un golpe que seguramente afectará a numerosos aeropuertos más pequeños.

La situación se vuelve más crítica tras las declaraciones de Eddie Wilson, CEO de Ryanair, quien anunció que la compañía seguirá creciendo en destinos principales como Madrid y Barcelona. Esto significa que los aeropuertos regionales, como Jerez y Valladolid, están en la cuerda floja debido a la competencia feroz y una supuesta "estructura tarifaria fallida" impuesta por Aena.

Impacto Inminente en Aeropuertos Secundarios

Mientras los detalles del recorte todavía son inciertos, la amenaza ya ha puesto nerviosos a los aeropuertos con menos de tres millones de pasajeros al año. En el último verano, Ryanair ya había recortado significativamente su oferta, y los aeropuertos de Jerez, Valladolid, y Santiago de Compostela fueron algunos de los más afectados. Las reducciones de capacidad han sido drásticas: un 28% en Santiago y hasta un 61% en Vigo.

Consecuencias de un Recorte Tan Grande

Los datos son alarmantes: se estima que los aeropuertos afectados perdieron más de 240,000 pasajeros durante los primeros meses de esta temporada, un golpe que podría ascender a más de 318,000 si se excluyen los datos de Vigo, cerrado por obras. Santiago ha visto caer su tráfico un 16%, mientras que Valladolid ha sufrido un descenso dramático del 68%.

¿Qué Pasará si Ryanair Efectúa Sus Amenazas?

Si Ryanair lleva a cabo sus recortes, las consecuencias podrían ser devastadoras para la próxima temporada de invierno, en la que la programación ya es inferior a la de verano. Con 134 millones de asientos disponibles en invierno comparados con 243 millones en verano, la saga está lejos de terminar, y Aena enfrenta dificultades para encontrar aerolíneas que puedan llenar este vacío.

El escenario es preocupante y los aeropuertos regionales podrían ver su futuro comprometido. Todos están a la expectativa, esperando no solo los detalles de las reducciones, sino también soluciones que aseguren su viabilidad en el mercado aéreo.