Tecnología

¡La Xunta Aprueba un Macroproyecto Energético que Transformará Galicia!

2025-04-01

Autor: David

La Xunta de Galicia ha dado un paso crucial al conceder la autorización ambiental a Iberdrola para llevar a cabo la prospección geológica necesaria para la construcción de la que se convertirá en la mayor central hidroeléctrica reversible de España.

Inicialmente, Iberdrola había proyectado una instalación de 900 megavatios de potencia, pero la empresa ha decidido duplicar esa capacidad, lo que significa un total de 1.800 megavatios. Estas dos plantas estarán situadas en la margen izquierda del río Conso, en la provincia de Ourense, entre los embalses de Cenza y O Vao, y requerirán una gigantesca inversión de aproximadamente 1.500 millones de euros.

El Diario Oficial de Galicia ha publicado esta autorización, que permite la ejecución de una galería de investigación geológica para diseñar las cavernas de aprovechamiento hidroeléctrico de Conso II, ubicado en el Concello de Vilariño de Conso. El informe concluye que no se prevén efectos adversos significativos para el medio ambiente, lo cual es una buena noticia para los impulsores del proyecto.

Las gigabaterías, como se denomina a estas instalaciones, son esenciales para la transición energética, actuando como auténticas reservas de energía. Su funcionamiento consiste en almacenar energía cuando hay un excedente en la producción, subiendo agua desde un embalse a otro situado a mayor altura y liberándola para turbinarla cuando aumenta la demanda.

Iberdrola ya cuenta con otras dos plantas de bombeo en la cuenca del Sil, Conso y Soutelo, por lo que el nuevo proyecto no solo aumentará la capacidad de almacenamiento energético en España, sino que también convertirá la zona en un eje central para este tipo de energía renovable.

La empresa estima que la construcción de esta macrodespensa hidroeléctrica llevará unos seis años y generará empleos para alrededor de 3.000 trabajadores, lo que significa un impulso económico significativo para la región. Conso II, con su diseño subterráneo, promete ser un modelo innovador en la generación y almacenamiento de energía limpia.

Además, Iberdrola está actualmente evaluando ambientalmente la construcción de una subestación que abastecerá a la futura planta de Viana, con una potencia de 400 megavatios. Este proyecto ha sido elevado al Ministerio de Transición Ecológica para su evaluación, lo que podría acelerar aún más el proceso.

El director de la cuenca del Sil en Iberdrola, Miguel Ángel López, ha afirmado que este proyecto no solo es crucial para Galicia, sino que tiene implicaciones significativas para la sostenibilidad energética de todo el país. La central Conso II utilizará el desnivel de 700 metros entre los embalses de O Vao y Cenza para generar electricidad eficiente.

En el presente, la central de Conso de 200 megavatios ha registrado un aumento del 50% en su actividad en lo que va de año, un claro indicativo de la creciente importancia de las energías renovables en el mix energético español. La planta, que data de 1974, ahora utiliza exclusivamente energía solar durante el día, gracias a la evolución de las tecnologías.

Este proyecto emblemático marca un hito en el camino hacia un futuro energético más sostenible, ofreciendo una oportunidad para la creación de empleo, la desarrollo regional y la reducción de la huella de carbono. Iberdrola está convencida de que, si se implementan las políticas adecuadas, este tipo de centrales pueden ser la clave en la lucha contra el cambio climático y en la transición hacia un modelo energético limpio y renovable.