Ciencia

¡La Vuelta al Cole Este Año Aumenta un 25% las Consultas Psicológicas para Niños y Adolescentes!

2025-09-01

Autor: Carlos

La Ansiedad Comienza con el Regreso a Clases

La llegada de septiembre trae consigo un mar de emociones para familias y estudiantes. Después de la libertad del verano, niños y adolescentes se ven obligados a adaptarse a la rutina y la rigidez del nuevo curso. Este cambio, aunque normal, puede causar nervios y ansiedad, sobre todo si hay situaciones nuevas como un colegio diferente o el paso a la secundaria.

¿Cuándo Debería Preocuparme?

Si el nerviosismo se convierte en un malestar emocional que se prolonga por más de unas semanas, es momento de buscar ayuda. La psicóloga Elisa López advierte que aunque es normal sentir inquietud, la persistencia de estos sentimientos puede requerir la intervención de un profesional.

Septiembre: Mes Crítico para las Consultas Psicológicas

Según las estadísticas del grupo sanitario Top Doctors, las consultas psicológicas pueden aumentar hasta un 25% durante este mes. El retorno a la rutina no solo implica el inicio de un año escolar, sino también la presión de horarios y otros compromisos que pueden dejar a los más jóvenes especialmente vulnerables.

Normalizando las Emociones

Los padres deben apoyar y normalizar las emociones que experimentan sus hijos. La psicóloga Ëlia Sasot destaca que es fundamental que los padres se comuniquen de manera abierta y calmada, validando los sentimientos de ansiedad y frustración que puedan surgir.

Señales de Alerta a Tener en Cuenta

Es vital estar atentos a indicios de que algo no va bien. Si un niño muestra ansiedad intensa, hiperventila o presenta dolores físicos sin explicación, es hora de actuar. La vida social, la economía familiar y el contexto escolar son solo algunas de las variables que pueden afectar la salud emocional de un menor.

El Bullying, Un Problema Que Persiste

El regreso a clases también puede reavivar temores relacionados con el acoso escolar. La doctora Teresa Cenarro alerta sobre la creciente aparición de casos de ciberacoso, afectando incluso a niños tan pequeños como de 8 años. La comunicación en familias y escuelas es clave para prevenir y detectar estos problemas.

Desintoxicación Digital para los Adultos

Además, los padres también deben enfrentar la necesidad de reducir el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas. La psicóloga López menciona que este proceso puede tardar de 10 a 12 días, y enfatiza que los adultos son los primeros en necesitar una 'desintoxicación' de la tecnología.

La vuelta al cole es un reto que va mucho más allá del regreso al aula; es un momento propicio para prestar atención a la salud emocional de nuestros niños y jóvenes. Familias, atención y prevención son las claves para superar esta etapa con éxito.