
La Dictadura de la Proteína: ¿Es Necesario Incluirla en Cada Comida?
2025-09-15
Autor: José
La Nueva Mantra de la Salud
La proteína ha tomado el protagonismo en la búsqueda de un estilo de vida saludable, convirtiéndose en el mantra del momento. Polvos, barritas, batidos y recetas hiperenriquecidas invaden nuestras redes sociales. Nos bombardean con mensajes que afirman que no consumimos suficiente proteína, un macronutriente esencial para construir y reparar tejidos, mantener un sistema inmunitario fuerte y regular procesos hormonales, explica Isabel Martorell, dietista-nutricionista de Nootric.
Importancia de la Masa Muscular
La proteína no solo es vital para nuestra salud, sino también para fortalecer la masa muscular, que tiende a reducirse rápidamente a partir de la mediana edad, especialmente en mujeres durante la menopausia. Nuria Monfulleda, nutricionista en Barcelona, advierte que la pérdida de masa muscular puede ser alarmante y que incluso se ha correlacionado con la mortalidad en personas con diabetes, según investigaciones recientes.
Ciencia Detrás del Consumo de Proteínas
La ciencia respalda la importancia de un consumo adecuado de proteínas para un envejecimiento saludable. Un estudio de 2004 destaca que aquellas obtenidas de fuentes vegetales son particularmente beneficiosas. Otra investigación reciente evidencia que la cantidad total de proteína que consumimos es el factor más determinante para mantener una masa muscular magra.
Obsesión o Necesidad
Sin embargo, Martorell advierte que no debemos obsesionarnos con la proteína. De hecho, una persona promedio no suele tener un déficit, sino que en muchos casos, supera las recomendaciones diarias. Para un adulto de 60 kilos, la necesidad diaria es de entre 48 y 60 gramos, algo que generalmente se logra sin dificultad.
Exceso de Proteína: Un Problema Real
El verdadero desafío está en el exceso de proteína. Estudios revelan que solo una de cada diez personas no consume suficiente, mientras que la mayoría lo hace en exceso. En España, el consumo promedio de carne es alarmante, alcanzando los 275 gramos diarios, muy por encima de las recomendaciones científicas.
El Papel de la Protección en Etapas de la Vida
En etapas como la menopausia, aumentar ligeramente la proteína puede ser beneficioso para contrarrestar la pérdida de masa muscular. No obstante, es importante ser cautelosos con la cantidad y recordar que detrás de esta 'fiebre' por la proteína hay una industria que busca capitalizar sobre nuestras preocupaciones.
Fuentes de Proteína: Más Allá de lo Animal
No debemos olvidar las fuentes vegetales de proteína, como legumbres, frutos secos y ciertos cereales. Aunque la biodisponibilidad de la proteína vegetal es menor, con una adecuada planificación dietética, los veganos también obtienen suficiente proteína.
La Clave Está en un Equilibrio
Para un plato equilibrado, el método del Plato de Harvard es eficaz: la mitad de nuestros platos deben ser verduras, un cuarto carbohidratos integrales y el último cuarto, una fuente de proteína. No es necesario obsesionarse ni medir cada gramo; lo esencial es consumir comida real, variada y saludable.
Conclusión: Moderación y Equilibrio
La obsesión por consumir proteínas en cada comida puede llevarnos a ignorar otros nutrientes importantes. En lugar de permitir que la proteína domine nuestra dieta, enfoquémonos en un consumo variado y equilibrado que fomente nuestra salud en general.