Salud

¡Alerta en Canarias! Pacientes con Alzhéimer tardan un año en recibir diagnóstico

2025-09-21

Autor: María

Las alarmantes estadísticas del Alzhéimer en Canarias

En Canarias, 6.482 personas viven con Alzhéimer, y un sorprendente 83% de ellos no recibe el diagnóstico a tiempo. Las largas listas de espera y la falta de coordinación entre los servicios de salud son las principales barreras que impiden un diagnóstico temprano.

El tiempo, enemigo del diagnóstico

Los pacientes con sospechas de Alzhéimer enfrentan una larga espera: ¡hasta un año para ver a un especialista! Esta revelación proviene de dos estudios, mapEA y Alma-Care, en los cuales participaron 140 expertos. El Alzhéimer es una enfermedad neurodegenerativa, y una vez que aparecen los primeros síntomas, cada día cuenta.

Barreras que complican el acceso a la atención

Los especialistas en Canarias identifican la falta de tiempo en las consultas y el desconocimiento sobre la enfermedad entre los profesionales de salud como los mayores obstáculos. Además, el 62,5% de los pacientes y familiares sienten una resistencia a buscar ayuda.

Un sistema de salud que necesita mejorar

Aunque existen protocolos para derivar pacientes de Atención Primaria a Neurología o Geriatría, la realidad es que la espera puede durar más de seis meses en la mayoría de los casos. A esto se suma que el 56% de los profesionales creen que no hay suficiente planificación para las decisiones anticipadas.

Las diferencias regionales son notables

Pablo Martínez, director científico de la Fundación CITA-Alzheimer, resalta que el lugar donde se vive impacta el acceso a diagnósticos eficaces. A pesar de los avances en la última década, la investigación y la conciencia pública deben aumentar.

Esfuerzos por parte de la Consejería de Sanidad

La Consejería de Sanidad de Canarias ha lanzado la Estrategia de enfermedades neurodegenerativas 2025-2028, buscando mejorar la detección y prevención del Alzhéimer. Se propone un seguimiento coordinado desde el diagnóstico hasta la atención personalizada.

Un aumento en los recursos tecnológicos

A pesar del esfuerzo, las herramientas con las que cuentan los profesionales son antiguas y necesitan actualización. En comparación con 2017, los recursos tecnológicos, como TACs y RMs, han aumentado, pero aún hay un largo camino por recorrer para maximizar su uso.

Recomendaciones de expertos

Los expertos sugieren mejorar la sensibilización sobre el Alzhéimer en Atención Primaria y facilitar el acceso a tratamientos no farmacológicos. Además, deben reducirse los tiempos de espera y agilizar los procesos burocráticos.

Un futuro preocupante

A nivel europeo, el Alzhéimer afecta a 6,9 millones de personas, cifra que se espera continúe creciendo hasta prácticamente duplicarse en 2050. En Canarias, las mujeres representan el 72,2% de los casos, lo que pone de relieve una urgentísima necesidad de atención especializada.