País

La Crisis de las Pulseras Antimaltrato: Preguntas Sin Respuesta y Rumores Desmentidos

2025-09-22

Autor: Manuel

El Escándalo de las Pulseras Antimaltrato

La reciente crisis provocada por el apagón de datos en las pulseras antimaltrato está a punto de llegar al Congreso de los Diputados. Este jueves, la Delegada del Gobierno contra la Violencia de Género, Carmen Martínez Perza, ofrecerá explicaciones sobre la situación, mientras que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, se mantiene al margen.

Incertidumbre y Preguntas Sin Contestar

A cinco días de que estallara la polémica, persisten muchas preguntas inquietantes. La más urgente: ¿cuántas mujeres se vieron afectadas por la falta de datos? El Gobierno minimiza el impacto, afirmando que apenas el 1% de los casos experimentaron problemas.

Otra incógnita gira en torno a la duración exacta de las incidencias, que se ha estimado entre cuatro y ocho meses, a pesar de que el ministerio asegura que no pusieron en riesgo la seguridad de las víctimas.

Acciones y Falta de Transparencia

Cuando se detectaron los fallos, ¿qué acciones adoptó el Ministerio de Igualdad? Aunque afirman haber creado un grupo de expertos, no han proporcionado informes que documenten las conclusiones.

Y otra pregunta inquietante: ¿por qué no se informó al público sobre los problemas de datos durante el cambio de adjudicataria del servicio? El contrato pasó de Telefónica a Vodafone, y el ministerio critica a Telefónica por no facilitar la transición.

El Papel de las Instituciones y el Riesgo Judicial

El origen del apagón fue el cambio de datos, lo que dejó a los juzgados sin pruebas sobre el incumplimiento de las órdenes de alejamiento hasta marzo de 2024. Así mismo, se desconoce el papel de la empresa israelí implicada y si las nuevas pulseras son de menor calidad.

Investigación Pedida y Rumores Desmentidos

Yolanda Díaz, vicepresidenta del Gobierno, ha solicitado una investigación para esclarecer la situación. Ha enfatizado la necesidad de reparar a las víctimas perjudicadas por cualquier fallo.

Sin embargo, ante la falta de claridad, se han propagado rumores, como el de que las pulseras fueron compradas en AliExpress. Tanto Igualdad como Vodafone han desmentido esta información, aclarando que provienen de una empresa española y que el precio real es de 690 euros.

Además, se ha refutado la insinuación de que una mujer fue asesinada mientras llevaba el dispositivo. Según informes oficiales, la víctima dejó el aparato en casa antes de encontrarse con su agresor. Hasta el momento, ninguna mujer con estas pulseras ha sido asesinada.