Salud

'La bella durmiente': La innovadora técnica de la Clínica Universidad de Navarra que podría revolucionar el tratamiento del cáncer de sangre

2025-03-24

Autor: Francisco

Un grupo de destacados científicos españoles, liderados por la Clínica Universidad de Navarra (CUN) en colaboración con el CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, Medioambientales y Tecnológicas), ha desarrollado un tratamiento innovador utilizando células CAR-T, una de las herramientas más avanzadas en la lucha contra el cáncer. Este nuevo enfoque está diseñado específicamente para tratar cánceres hematológicos, como los linfomas y leucemias que afectan a los linfocitos B.

Las terapias CAR-T implican la extracción de células del sistema inmunitario del propio paciente (linfocitos T), las cuales son modificadas genéticamente en el laboratorio para que sean capaces de reconocer y destruir las células cancerosas. En este avance, las células alteradas buscan una proteína conocida como CD19, presente en múltiples células malignas.

Lo realmente revolucionario de este nuevo tratamiento es que los investigadores han logrado llevar a cabo esta modificación genética sin la necesidad de utilizar virus, una técnica estándar en el pasado. En vez de eso, han implementado un método más eficiente y económico denominado "Sleeping Beauty" (Bella Durmiente), que permite la inserción de genes deseados dentro del ADN de las células de manera segura y efectiva. Para facilitar este proceso, las células son sometidas a una breve corriente eléctrica que abre temporalmente sus membranas, permitiendo la entrada del material genético.

El Dr. Felipe Prósper, quien dirige el área de terapia celular en la CUN, afirma que esta técnica podría reducir significativamente los costos del tratamiento, potencialmente a una quinta o décima parte de lo que cuesta actualmente, y también podría aumentar la seguridad del procedimiento y simplificar su producción.

El proceso de fabricación de estas células CAR-T se ha llevado a cabo en laboratorios especiales, conocidos como 'salas blancas', en la Cima Universidad de Navarra y en el CIEMAT, asegurando el cumplimiento de todos los estándares requeridos para su uso en pacientes. En ensayos con modelos experimentales, estas nuevas células CAR-T han demostrado ser igualmente efectivas como las tradicionales que utilizan virus.

Este avance no solo representa un rayo de esperanza para muchos pacientes que luchan contra el cáncer de sangre, sino que también abre la puerta a futuras investigaciones en tratamientos personalizados, donde las terapias se adapten aún más a las necesidades específicas de cada paciente. ¡La batalla contra el cáncer da un paso adelante!