
Juan del Val reflexiona sobre la paternidad tras ver 'Adolescencia' en Netflix: «Sentí la necesidad de…»
2025-04-03
Autor: María
Por María Albert
El fenómeno que ha desatado la serie 'Adolescencia', creada por Jack Thorne y Stephen Graham, ha superado todas las expectativas. Con más de 96,7 millones de visualizaciones desde su estreno el 13 de marzo, esta nueva serie de Netflix, que consta de apenas cuatro episodios, ya figura entre las diez series más vistas en inglés en la historia de la plataforma.
La trama sigue a Jamie, un chico de 13 años que es arrestado tras ser acusado de asesinar a su compañera de clase, Katie. Este argumento ha generado un intenso debate sobre la educación de los jóvenes, la masculinidad actual y el papel de los padres en el desarrollo de sus hijos en la sociedad contemporánea. 'Adolescencia' ha sido tema de discusión en programas como 'El Hormiguero', donde se ha enfatizado la desconexión entre padres y la realidad de sus hijos en las redes sociales, un fenómeno que la serie refleja de manera impactante.
En una reciente participación en el programa, Rubén Amón compartió su experiencia tras ver los episodios: «Llamé a mi hijo con la pregunta: '¿Qué tal padre he sido?'», revelando que su hijo no era ni siquiera adolescente y se encontraba desconcertado por la situación. Este tipo de reflexiones son comunes entre los padres que intentan entender el panorama actual de la educación y la juventud, lo que puede ser alarmante y claustrofóbico.
Juan del Val, otro de los panelistas, también se sintió impulsado a contactar a sus tres hijos, fruto de su matrimonio con Nuria Roca, después de ver la serie. A sus 22, 18 y 14 años, ellos son parte de una generación que enfrenta desafíos únicos. Del Val argumentó que 'Adolescencia' no solo trata sobre los peligros que enfrentan los jóvenes, sino también sobre el amor incondicional que un padre puede sentir por ellos. La serie plantea la idea de que, aunque un padre brinde todo su amor, cada hijo puede responder de manera diferente.
«Sentí la necesidad de preguntarles: '¿Qué tal padre he sido?' y '¿Alguna vez he fallado en algo?'», comentó, y añadió que quería expresarles cuánto los quiere. Aunque sus hijos inicialmente mostraron confusión ante su pregunta, pronto le aseguraron que era el mejor padre del mundo, lo que provocó una sonrisa en su rostro.
El fenómeno de 'Adolescencia' ha resonado en muchos padres y ha abierto la puerta a conversaciones importantes sobre la paternidad en el contexto actual. Esta serie nos invita a reflexionar no solo sobre los peligros que enfrenta la juventud, sino también sobre el tipo de comunicación y conexión que deseamos crear con nuestros hijos. La complicidad en la relación padres-hijos puede ser la clave para guiarlos a través de un camino lleno de retos.