
¡Inerco se Reinventa! La Multinacional Sevillana Redistribuye su Accionariado y Fija Metas Ambiciosas
2025-09-18
Autor: José
Inerco Da Un Giro Estratégico en Su Estructura Accionarial
La prestigiada multinacional sevillana Inerco, líder en tecnologías medioambientales, ha realizado una sorprendente reestructuración de su accionariado al distribuir un nuevo 10% de sus acciones entre los miembros de su equipo directivo, aumentando así su participación del 6% al 16%. Esta estrategia fue confirmada por fuentes cercanas a la compañía, donde el presidente, Pedro Marín, que hasta ahora poseía el 70% de la empresa, ha transferido parte de su participación.
Cambio Generacional en la Cúpula Directiva
Este cambio se enmarca dentro del proceso de relevo de la cúpula fundacional que comenzó a mediados de 2024, coincidiendo con el 40 aniversario de Inerco. En aquella ocasión, se llevó a cabo un Management Buy Out (MBO), donde el equipo directivo, liderado por Pedro Marín con su significativa participación, asumió el control de la empresa.
Nuevos Aliados: La Incursión de Chalten Inversiones
En esta misma reestructuración, se sumó al accionariado Josè Manuel González, presidente de la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur), quien ingresó a través de Chalten Inversiones con un 24% de las acciones. De esta manera, el 6% adicional fue consolidado entre otros miembros de la directiva.
Visiones a Futuro: Proyecciones Ambiciosas hacia 2025
Con el firme objetivo de aumentar su negocio un 37% y alcanzar una facturación récord de 100 millones de euros en 2025, Inerco también planea expandir su plantilla en un 25%, sumando un total de 1,000 empleados. Según Pedro Marín, el enfoque estratégico se centrará en maximizar sus esfuerzos en sostenibilidad industrial en los países donde ya opera, así como acelerar su expansión internacional.
Emiratos Árabes: Un Mercado Clave para su Crecimiento
La compañía acaba de abrir una nueva oficina en Emiratos Árabes, donde se enfocará en el sector de seguridad industrial y establecer alianzas con grandes clientes. Además, a mediano plazo, planea intensificar su presencia en Estados Unidos, mientras continúa con su estrategia de crecimiento inorgánico para ampliar su oferta de servicios.
Creciendo Globalmente: Proyectos y Presencia Internacional
Desde su fundación en 1984 como la primera spin-off de la Escuela Superior de Ingenieros Industriales de Sevilla, Inerco ha evolucionado para ofrecer servicios integrales en tecnologías verdes. Con más de 800 empleados y operando en 80 países, la empresa cerró el ejercicio 2024 con una facturación de 73 millones de euros, destacando en consultoría de sostenibilidad, tratamiento de aguas, producción de biometano, y mucho más.
Innovación y Sostenibilidad: El Futuro de Inerco
Así, Inerco se posiciona no solo como un pionero en el ámbito medioambiental, sino también como un modelo de gestión empresarial moderna, apostando por la sostenibilidad y el desarrollo global.