Tecnología

¡Increíble! Un hombre casi queda ciego tras ignorar síntomas: la IA le salva de un tumor en la hipófisis

2025-09-01

Autor: Carmen

Pedro, un asturiano que vive en Madrid, estaba convencido de que su cansancio no era algo normal. A pesar de ir al gimnasio, se sentía agotado al poco tiempo de empezar. Pero eso era solo el comienzo de una serie de síntomas inquietantes.

La fatiga constante, la pérdida de fuerza y el aumento de peso sin razón aparente comenzaron a afectar cada aspecto de su vida. Preocupado, Pedro decidió acudir a su médico, quien le aseguró que todo estaba bien, bastaba con tomar un multivitamínico. Pero Pedro sabía que algo andaba mal.

Buscando respuestas, consultó a otro médico, quien le sugirió que tal vez era estrés y que considerara ver a un psiquiatra. Pero Pedro, confiando en su instinto, decidió investigar por su cuenta. En casa, utilizó "Grok", un asistente de IA, y compartió todos sus problemas de salud.

El AI sugirió posibles causas y lo llevó a un foro de culturismo donde un usuario había tenido síntomas similares y recibió una analítica hormonal. Impulsado por esta información, Pedro se presentó a un endocrino, pero el médico desestimó sus preocupaciones, llamándolo "flipao" y aconsejándole que se alejara de los foros en línea.

Indignado, Pedro regresó a Asturias y pagó por una clínica privada donde le realizaron una analítica completa. Los resultados revelaron que tenía niveles peligrosamente altos de somatomedina C y prolactina, desviaciones alarmantes para alguien de su edad.

Con la analítica en mano, volvió con su médico original, quien finalmente reconoció que esos desequilibrios hormonales podrían ser la causa de su malestar. Le recomendaron ver a otro endocrino para más pruebas.

La nueva especialista ordenó una resonancia magnética y rápidamente formuló la hipótesis de un tumor en la hipófisis, una glándula vital en el cerebro. La confirmación llegó en mayo: un macroadenoma benigno de 2.2 centímetros, situado peligrosamente cerca del nervio óptico.

"No me sorprendió la noticia, ya tenía la corazonada de que algo así podía estar ocurriendo. Lo más duro fue para mi novia", comparte Pedro.

Esta historia resalta la importancia de la autoconfianza en la atención médica. A veces, la tecnología y la perseverancia pueden salvarnos de un destino incierto.