Salud

¡Ponte Derecho o Tu Espalda lo Sentirá! Lo que la Ciencia Revela a Nuestras Mamás

2025-08-27

Autor: Carmen

¿Postura y Envejecimiento: Mito o Realidad?

En las redes sociales, especialmente en Instagram, circulan afirmaciones impactantes sobre la postura: se dice que una mala postura no solo te hace ver más viejo, sino que también acelera el envejecimiento interno. Estos mensajes alarmantes aseguran que afecta la capacidad pulmonar, el diafragma y la digestión. ¿Te suena familiar? Es un recordatorio del clásico consejo materno: “¡Ponte recto o te dolerá la espalda!” Pero, ¿qué dice realmente la ciencia sobre esto?

La Verdad Detrás de la Postura

Aunque mantener la espalda recta y el cuello erguido mejora nuestra apariencia, los expertos aclaran que la postura no causa envejecimiento ni enfermedades graves. Según la ciencia, lo que realmente contribuye al desgaste corporal es la falta de actividad física. En resumen, la solución no radica en adoptar la postura perfecta, sino en levantarse del sofá, incluso si es solo para buscar el control remoto.

¿Qué Constituye una Postura Correcta?

La postura correcta se define, básicamente, como tener la espalda recta, el cuello erguido y la barbilla ligeramente levantada. Pero, más allá de su aspecto estético, ¿realmente influye en nuestra salud o en el ritmo al que envejecemos? La evidencia científica no respalda estas afirmaciones.

El Dr. Francisco M. Kovacs, director de la Unidad de Espalda Kovacs en Madrid, señala que "la postura refleja la salud en lugar de ser una causa de enfermedad". Así que, si tu cuerpo no está en forma, se notará en tu postura, pero esta, por sí misma, no provoca dolencias.

Mantener una Postura Adecuada: Más que Deseo

Para sostener una buena postura, complicarse la vida no sirve. El Dr. Kovacs explica que el sistema nervioso necesita ajustar constantemente la tensión muscular para lograr el equilibrio. La musculatura debe ser fuerte y resistente para mantener esa postura. En casos de debilidad o enfermedad, mantener una postura adecuada por mucho tiempo se vuelve difícil, lo que puede resultar en dolor de espalda.

Las Consecuencias de las Malas Posturas

No se puede afirmar que las malas posturas causen enfermedades graves, pero sin duda tienen sus efectos. Adoptar una postura incorrecta puede sobrecargar los músculos y producir dolor, especialmente si es prolongada. Ciertas afecciones, como la escoliosis o la hiperlordosis, pueden cambiar la forma de la columna, pero frecuentemente son variaciones normales que no generan dolor.

La Relación Entre Postura y Dolor de Espalda

La mayoría de los estudios no encuentran una conexión directa entre la postura y el dolor de espalda. En realidad, la falta de movimiento es más problemática que la postura misma. El Dr. Kovacs diferencia entre una postura anatómica perfecta y una función correcta. La primera es simétrica; no obstante, esto no asegura que evitará el dolor.

El Peligro de la Inmovilidad

El error común es carecer de la fuerza y resistencia muscular necesarias para mantener la postura adecuada, y, sobre todo, no realizar suficiente actividad física. El Dr. Kovacs advierte que, para mantener la salud de la espalda y del cuerpo en general, es esencial moverse. Sedentarismo y vida moderna, como el uso excesivo de pantallas, contribuyen a vicios posturales.

La Clave: ¡Mantente Activo!

La relación entre la postura y el envejecimiento es débil. Si bien se sospecha que una larga jornada sentada puede desgastar los discos intervertebrales, aún no hay pruebas definitivas. Lo que sí está claro es que la inactividad física acelera el envejecimiento y está relacionada con múltiples enfermedades.

Impacto de la Postura en el Estado de Ánimo

Más allá de la salud física, la postura también puede influir en el estado mental. Estudios sugieren una relación bidireccional: la tensión mental, problemas de sueño y ansiedad pueden causar contracturas musculares, generando dolor, mientras que mantener posturas forzadas puede agravar la situación.

Conclusiones: Muévete y Disfruta de la Vida

Al final, la postura no es el enemigo ni el salvador de tu salud. No se trata de lucir impecable, sino de moverse, de no quedarte estático frente a una pantalla. Levántate, ¡la vida no espera! Así que ya lo sabes, en lugar de obsesionarte con la postura, enfócate en mantenerte activo y disfrutando de todo lo que la vida tiene para ofrecer.