Ciencia

¡Increíble! El Telescopio James Webb Revela Misterios del Objeto Interestelar 3I/ATLAS

2025-09-01

Autor: Laura

Un Intruso del Espacio Sorpresivo

El objeto interestelar 3I/ATLAS no es solo un simple visitante del espacio; es un brillante enigma forjado en un sistema solar distinto, bajo condiciones que ni se comparan con las de nuestro hogar. Esta maravilla cósmica está a punto de desaparecer detrás del Sol en octubre, y los científicos se apresuran a desentrañar sus secretos.

Un Gigante en Movimiento

El Telescopio Espacial Hubble reveló que 3I/ATLAS, aunque ha visto su tamaño reducido de 11 a 5,6 km, sigue siendo el mayor objeto interestelar jamás observado. Su trayectoria casi recta sugiere que proviene del bullicioso y antiguo núcleo de nuestra galaxia, lo que indicaría que ya existía hace 7.000 millones de años, ¡3.000 millones de años antes de que el Sol naciera!

El Poder del James Webb

Ahora, el Telescopio Espacial James Webb ha puesto sus ojos en 3I/ATLAS, prometiendo descubrir su composición química, un dato clave para entender su origen. Las primeras observaciones, realizadas el 5 de agosto, ya han dado resultados sorprendentes.

Un Hallazgo Sorprendente

¿Qué encontró el James Webb? Una proporción extraordinaria de dióxido de carbono (CO2) en comparación con agua (H2O), algo nunca antes visto en un cometa. Si se confirma, este hallazgo podría arrojar luz sobre los orígenes misteriosos de 3I/ATLAS.

¿Por Qué Es Crucial Este Dato?

Las hipótesis sobre su origen son fascinantes. La primera sostiene que 3I/ATLAS podría haberse formado en un ambiente con radiación mucho más intensa que la de nuestro sistema solar, exponiendo sus hielos a niveles altísimos de radiación.

La segunda hipótesis es aún más emocionante y sugiere que se creó en la fría frontera de la línea de hielo del dióxido de carbono, enriqueciendo su núcleo con este gas en un entorno extremadamente helado.

Velocidad Vertiginosa

3I/ATLAS no sólo es intrigante por su composición, sino también por su velocidad increíble. Viaja a más de 210.000 kilómetros por hora, el visitante más rápido registrado en nuestro Sistema Solar. Esta asombrosa velocidad puede deberse al efecto gravitatorio de las estrellas y nebulosas que ha encontrado a lo largo de su viaje de miles de millones de años.

David Jewitt, líder del equipo de observación del Hubble, expresó su asombro: “Es como ver una bala durante un instante. No puedes predecir con precisión de dónde viene.”

Un Espectacular Desvanecimiento

3I/ATLAS estará a la vista de los telescopios hasta finales de septiembre. Luego, se ocultará tras el Sol, pero se espera que vuelva a ser visible a principios de diciembre, tras su paso cercano a nuestra estrella.