
¡Increíble! El legado del Imperio Romano y su sorprendente relación con la contaminación por plomo
2025-03-30
Autor: Lucia
¿Quién no se siente fascinado por el Imperio Romano? No hace mucho, miles de mujeres en España inundaron las redes sociales preguntando a sus parejas cuánto pensaban en este antiguo imperio. Según se dice, la respuesta fue: ¡mucho!
Sin embargo, un nuevo descubrimiento en el hielo ártico nos recuerda que tal vez pensemos demasiado poco en las repercusiones de esa grandeza. El Imperio Romano, aclamado por sus increíbles logros arquitectónicos y culturales, lo hizo mientras enfrentaba niveles de contaminación por plomo que hoy nos dejarían helados.
Un equipo de investigadores del Desert Research Institute ha analizado el plomo de tres núcleos de hielo de hace 2.000 años, revelando un panorama aterrador sobre la contaminación ambiental en Europa entre el 500 a.C. y el 600 d.C. Publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, el estudio ofrece un mapa exhaustivo de la contaminación por plomo y estima niveles inquietantes en la sangre de la población romana.
¿La causa de este desastre? La minería de plata. Durante siglos, los mineros fundieron grandes cantidades de galena para obtener plata, lo que liberó innumerables onzas de plomo al medioambiente. Es asombroso pensar que, en su apogeo, el Imperio Romano expidió más de 500 kilotones de plomo a la atmósfera, una cifra 40 veces mayor que el pico de contaminación de plomo en los años 70.
Las consecuencias son alarmantes. Sabemos que el plomo es extremadamente dañino para la salud, afectando no solo la fertilidad y provocando enfermedades, sino también deteriorando nuestras capacidades cognitivas. Según los investigadores, los niveles de plomo durante la época romana pudieron haber reducido el coeficiente intelectual de la población general entre 2 y 3 puntos. Aunque parezca poco, la magnitud de este descenso afecta a prácticamente toda la población europea.
Este hallazgo pone en perspectiva el mito alrededor del Imperio Romano. Nos invita a reflexionar sobre cómo la civilización más emblemática de la historia fue, irónicamente, víctima de su propia prosperidad y tecnología. A medida que admiramos los logros de los romanos, también debemos considerar las lecciones sobre sostenibilidad y salud pública que su legado nos deja hoy. ¡Una cosa es cierta: la grandeza siempre tiene un costo!