Tecnología

¡Alerta! La OCU advierte sobre la privacidad en ChatGPT: ¡Desactiva esta opción ahora!

2025-04-06

Autor: Lucia

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una advertencia crucial este viernes: se recomienda desactivar inmediatamente la opción de compartir datos en ChatGPT. Esta recomendación llega tras la preocupación de que la información compartida, incluso en versiones pagadas, podría estar siendo utilizada para entrenar los modelos de inteligencia artificial de OpenAI.

Según el comunicado, las únicas versiones de ChatGPT que garantizan, desde su configuración inicial, la privacidad de los datos son las versiones Team a 25 dólares al mes y Enterprise, cuyo precio es negociado. Las versiones Free, Plus (20 dólares al mes) y Pro (200 dólares al mes), por el contrario, pueden utilizar las conversaciones y archivos compartidos para mejorar su servicio. Aunque OpenAI asegura que no utilizan esta información con fines comerciales, la OCU aconseja desactivar esta opción por precaución.

Para quienes deseen proteger su privacidad, la OCU ha proporcionado una guía de cuatro pasos para desactivar esta función. Primero, se debe acceder a la cuenta de ChatGPT en https://chatgpt.com/. Luego, hay que hacer clic en la fotografía del perfil y seleccionar 'configuración'. En el menú emergente, se debe acceder a 'controles de datos' y, finalmente, desmarcar la opción 'Mejorar el modelo para todos'.

Sin embargo, es importante destacar que, aunque esta acción mejora la privacidad, muchos datos seguirán siendo recopilados, como información básica de la cuenta, datos de uso, metadatos de sesión y otros necesarios para cumplir con la normativa y responder a requerimientos legales.

Nuevas Normativas en la UE

Además, la OCU ha recordado que, a partir de febrero, una nueva normativa de la Unión Europea prohíbe ciertas prácticas en la interacción con los usuarios. Esto incluye prácticas que podrían manipular a las personas aprovechando sus vulnerabilidades, como la edad, discapacidad o situación socioeconómica, así como la clasificación de individuos en base a sus comportamientos sociales o características personales.

La OCU ha instado a las administraciones a informar a los consumidores sobre estas medidas, para que puedan denunciar cualquier práctica que vulnere sus derechos fundamentales. Asimismo, la organización ha pedido que se otorguen "recursos suficientes" a la nueva Agencia Española de Supervisión de Inteligencia Artificial (Aesia), que será responsable de velar por el cumplimiento de esta normativa y la protección de los derechos de los usuarios.