
¡Increíble descubrimiento! Una caries de 49,000 años revela el ingenio de los neandertales
2025-09-03
Autor: María
Un hallazgo sorprendente en El Sidrón
En una cueva de El Sidrón, Asturias, un equipo del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha hecho un hallazgo fascinante: no es solo un diente, es un relato de supervivencia y adaptación de nuestros ancestros, los neandertales. Esta caries, la más antigua documentada hasta ahora, revela que estos humanos primitivos utilizaban su boca como una ‘tercera mano’.
Neandertales: Una vida sin herramientas modernas
En este yacimiento, uno de los más ricos de Europa, se han encontrado más de 2,500 fragmentos óseos de al menos trece neandertales que vivieron hace 49,000 años. Uno de estos individuos, apodado 'adulto 6', ha sido objeto de un estudio revelador publicado en el American Journal of Biological Anthropology. Se encontró una lesión dental en uno de sus molares, la cual no solo fue causada por su dura dieta, sino también por el uso constante de su boca para actividades que no implicaban masticar.
¿Cómo usaban su boca? ¡Descubre sus sorprendentes habilidades!
Sin cuchillos de acero ni pinzas, los neandertales usaban su boca para tareas complejas: desde raspar pieles de animales hasta sujetar objetos. Este uso intensivo y mecánico desgastaba el esmalte dental, permitiendo que bacterias como Streptococcus mutans se establecieran, alimentándose de restos y causando caries. Este proceso llevó a la creación de una lesión en el diente del individuo estudiado, de 2.6 mm de longitud.
La fascinante ciencia detrás del estudio
Utilizando técnicas de microscopía electrónica y tomografía axial computarizada, el equipo logró reconstruir la estructura interna del diente sin dañarlo. Los investigadores confirmaron la caries y su gravedad, revelando cómo el uso mecánico de los dientes pudo llevar a fisuras que facilitaron la invasión bacteriana y la posterior descomposición dental.
Una dieta que contribuyó a las caries
El análisis del sarro fósil encontró restos de alimentos ricos en carbohidratos, como piñones y setas, que, aunque saludables, pueden desencadenar caries al ser metabolizados por las bacterias orales. Contrario a lo que se podría pensar, las caries eran raras en poblaciones de cazadores-recolectores, quienes consumían una dieta baja en azúcares hasta la llegada de la agricultura.
Un reflejo de la historia humana
Este descubrimiento resalta no solo la adaptación y el ingenio de los neandertales, sino también cómo su dieta y estilo de vida influyeron en su salud dental. Al final, la historia de un simple diente nos ofrece una ventana única hacia la vida de nuestros antepasados.