
¡Increíble Descubrimiento! Hormona Similar a la Insulina Protege el Cerebro del Parkinson de Forma Natural
2025-09-01
Autor: Laura
Revolucionaria Hormona IGF-II en la Lucha Contra el Parkinson
Un equipo de investigadores del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA) y la Universidad de Málaga ha realizado un hallazgo sorprendente: la hormona IGF-II, similar a la insulina, podría ser la clave para proteger a las neuronas del devastador impacto del Parkinson.
¿Qué Es el Parkinson?
El Parkinson es el trastorno del movimiento más común, afectando aproximadamente al 3% de la población mayor. Su característica principal es la disminución progresiva de las neuronas dopaminérgicas en una parte del cerebro llamada sustancia negra, lo que conlleva síntomas debilitantes como lentitud en los movimientos, temblores en reposo y rigidez muscular.
La Protección Que Ofrece IGF-II
La investigación reciente, publicada en la prestigiosa revista Journal of Advanced Research, destaca el poder protector de la hormona IGF-II. Al exponer neuronas a esta hormona, los científicos han observado que pueden resistir mucho mejor los daños que normalmente conducirían a su destrucción en el contexto del Parkinson.
Beneficios Clave de IGF-II
Entre los impresionantes beneficios que se han identificado, se encuentran:
- **Mejor rendimiento mitocondrial:** Las mitocondrias funcionan como las ‘baterías’ de las células y su óptimo funcionamiento es crucial para la salud neuronal.
- **Protección del ADN:** IGF-II activa mecanismos de reparación genética, previniendo errores que podrían resultar en muerte celular.
- **Prevención de la autodestrucción neuronal:** Este proceso se activa cuando las neuronas están dañadas y puede ser bloqueado por IGF-II.
Investigaciones en Curso Desde 2007
El equipo ha estado investigando el potencial terapéutico de la IGF-II desde 2007. En 2021, lograron demostrar en modelos animales que esta hormona puede ofrecer protección cerebral frente a lesiones neurodegenerativas.
El Futuro del Tratamiento del Parkinson
"Queremos comprender a fondo cómo actúa esta hormona en las neuronas. Nuestro objetivo es que en el futuro pueda convertirse en un tratamiento efectivo para frenar enfermedades como el Parkinson", explica María García-Fernández, doctora y coautora del estudio.
Con estos prometedores avances, la esperanza en la lucha contra el Parkinson podría estar más cerca de lo que imaginamos.