
¡Increíble! Descubren una oruga carnívora que se 'disfraza' con partes de cadáveres
2025-04-27
Autor: Francisco
Una Oruga Carnívora que Sorprende al Mundo
En un hallazgo que podría cambiar lo que sabemos sobre la naturaleza, científicos han encontrado una nueva especie de oruga que no solo se alimenta de carne, sino que también se camufla meticulosamente con partes de cadáveres para evitar ser devorada por otros depredadores.
Un Descubrimiento Único en Hawái
Daniel Rubinoff y su equipo de la Universidad de Hawái realizaron este descubrimiento en las montañas Waianae, en Oahu, mientras buscaban otras especies del género Hyposmocoma. Tras encontrar una pequeña bolsa cubierta de insectos, llevaron el hallazgo al laboratorio, donde revelaron la existencia de esta asombrosa oruga.
Una Estrategia de Supervivencia Asombrosa
A pesar de no tener un nombre científico aún, el equipo la ha apodado 'coleccionista de huesos'. Esta oruga posee un comportamiento verdaderamente excepcional al adornar su vivienda de seda con fragmentos de insectos muertos y partes del exoesqueleto de la araña. Con cada pieza, ¡parece construir un disfraz macabro!
Rubinoff explica que esta técnica es esencial para su supervivencia: "De este modo, emana un olor y gusto a basura, alejando la atención de los depredadores". Después de un par de meses, se convierte en una polilla diminuta.
Comportamiento Canibalismo de Horror
Pero no se detiene ahí. En un experimento en laboratorio, se observó que la oruga más grande no dudó en devorar a la más pequeña. Esto explica por qué generalmente solo hay un 'coleccionista de huesos' por telaraña: ¡la competencia es feroz!
Un Habitante en Peligro de Extinción
A lo largo de más de 20 años de estudio, se han registrado únicamente 62 de estas criaturas en un área de 15 kilómetros cuadrados. Su análisis genético revela que son unas 3 millones de años más antiguas que la isla de Oahu, sugiriendo que en otro tiempo fueron más comunes.
Rubinoff concluye que: "Es un milagro haber encontrado al coleccionista de huesos, pero también una tristeza saber que está tan restringido a un solo lugar". ¡Este descubrimiento no solo es fascinante, sino que también resalta la fragilidad de las especies en nuestras manos!