
INCLIVA Revoluciona la Investigación en Cáncer de Mama: ¡Una Atención Personalizada que Cambia Vidas!
2025-04-02
Autor: José
La investigación en cáncer de mama ha dado un paso decisivo hacia la inclusión de las pacientes en el proceso científico, lo cual es fundamental en la búsqueda de tratamientos más efectivos y humanos. Esta semana, el Instituto de Investigación Sanitaria INCLIVA, junto con la Unidad de Cáncer de Mama del Hospital Clínico Universitario de Valencia, celebró el III Encuentro con Asociaciones de Pacientes, reforzando su compromiso con una investigación que prioriza la participación activa de quienes padecen esta enfermedad.
El encuentro, realizado en la Facultad de Medicina de la Universitat de València, reunió a pacientes, investigadores y profesionales de la salud, con el fin de acercar los avances científicos a las personas que más se benefician de ellos. Se discutieron los últimos desarrollos en prevención, diagnóstico precoz y tratamientos personalizados, así como las dimensiones psicosociales del cáncer, todo en un formato dinámico que incluyó ponencias y talleres prácticos.
Innovaciones Tecnológicas a la Vista
Uno de los puntos destacados del encuentro fue la presentación de dos proyectos europeos en los que participa INCLIVA: REBECCA y MELIORA. Estas iniciativas innovadoras buscan transformar la atención del cáncer de mama mediante la digitalización y personalización. REBECCA utiliza datos reales recogidos de la vida cotidiana de las pacientes, como su actividad física, dieta y patrones de sueño, integrando esta información en su historial clínico para mejorar los tratamientos y gestionar enfermedades crónicas derivadas del cáncer.
MELIORA, por su parte, promueve el uso de herramientas basadas en inteligencia artificial que fomentan cambios personalizados en el estilo de vida para disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de mama. Ambas iniciativas son reflejo del enfoque modernizado de la investigación en salud, alineándose con los principios de la Investigación e Innovación Responsable (RRI) y el programa CONECTA INCLIVA, lanzado en 2020.
El Poder del Ejercicio Físico
Eva Tamayo, investigadora de INCLIVA y del CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable, destacó la importancia del ejercicio físico no solo para la supervivencia, sino para mejorar la calidad de vida de las pacientes con cáncer de mama. Ella presentó el innovador proyecto KETO-BREX, que combina una dieta cetogénica y ejercicio acompañado de quimioterapia neoadyuvante para alterar el metabolismo tumoral y optimizar la respuesta a los tratamientos.
Una Mirada Integral a la Sexualidad y las Emociones
El encuentro también abordó temas emocionales frecuentemente silenciados en el ámbito clínico. Marta de la Fuente Lago, psicooncóloga, habló sobre el impacto emocional del diagnóstico, alentando a las pacientes a entrenar sus habilidades para reconocer y manejar sus emociones. Además, se realizó un taller sobre sexualidad, facilitado por Esther Jiménez, especialista en sexología, donde las participantes compartieron experiencias y reconstruyeron su relación con sus cuerpos, promoviendo un enfoque inclusivo y sin tabúes.
Ciencia Humana: La Voz de las Pacientes
La participación activa de instituciones como Mou-Te per Elles y la Asociación de Cáncer de Mama Metastásico evidencia el deseo creciente de las pacientes por involucrarse no solo como beneficiarias sino también como colaboradoras en la investigación. El III Encuentro de INCLIVA se establece como un espacio de diálogo vital entre la ciencia y la ciudadanía, donde se abordan inquietudes, se comparten conocimientos y se co-crean soluciones.
Este modelo de investigación, más inclusivo y traslacional, reconoce que detrás de cada dato, cada tratamiento y cada ensayo clínico hay una historia personal digna de ser considerada. ¡El futuro de la investigación en cáncer de mama está aquí y es personal!