
¡Impactante! Un tribunal de apelación francés podría allanar el camino para que Le Pen se postule en 2027
2025-04-02
Autor: David
Un tribunal de apelación en Francia ha anunciado que podría revisar el caso de Marine Le Pen, lo que podría abrirle la puerta a su candidatura en las elecciones presidenciales de 2027 si su condena actual es anulada.
La condena, dictada recientemente, resulta de acusaciones de malversación de fondos públicos europeos, lo que la inhabilita para postularse a cargos públicos. La noticia ha causado revuelo en el mundo político, sobre todo porque Le Pen, de 56 años, se encuentra en una posición fuerte en las encuestas electorales.
Durante una reunión con sus diputados, Le Pen declaró que "el sistema ha sacado su arma más letal, lo que demuestra que estamos cerca de ganar". La corte indicó que ha recibido tres recursos en relación a su caso y que tomará una decisión en el verano boreal de 2026.
Le Pen calificó el anuncio como "muy buena noticia", manifestando que el fallo judicial ha provocado una notable agitación en el ambiente político. Si la corte decide absolverla o suspender su inhabilitación, tendría la oportunidad de competir por la presidencia.
Desde que asumió el liderazgo del Frente Nacional, que ha rebranded como Agrupación Nacional (RN), Le Pen ha trabajado para suavizar la imagen radical asociada a su padre, Jean-Marie Le Pen, y ha logrado avanzar en la política tanto en Francia como en Europa.
Le Pen se enfrentó a Emmanuel Macron en el balotaje de las elecciones presidenciales de 2017 y 2022, y aunque no logró ganar, su base de apoyo ha sido cada vez más sólida. Sin embargo, su reciente condena de cinco años de inhabilitación inmediata y dos años de prisión (que podría cumplir bajo arresto domiciliario) plantea un obstáculo significativo en su camino.
Le Pen ha defendido su inocencia y criticado la sentencia, describiéndola como una "decisión política" impuesta por un sistema que se asemeja a regímenes autoritarios. En una entrevista, el expresidente estadounidense Donald Trump mostró su apoyo a Le Pen, comentando que la situación es paralela a eventos políticos en su propio país.
A pesar de que algunos políticos, especialmente en la izquierda y el centro, han llamado a respetar las decisiones judiciales, la reacción del gobierno ha sido diversa. El primer ministro, François Bayrou, expresó su apoyo a las decisiones judiciales, aunque también notificó su preocupación ante la condena.
Una encuesta de Elabe revela que el 57% de los franceses considera que la decisión fue una acción judicial normal, mientras que un 42% la ve como un intento de bloquear a Le Pen de las elecciones de 2027. La sentencia concluyó que la líder del RN estuvo en el centro de un esquema de malversación que involucraba a asistentes parlamentarios entre 2004 y 2016.
Junto a ella, veinticuatro personas, incluidos miembros de RN, fueron condenadas, y se les requiere devolver 3.2 millones de euros al Parlamento Europeo. Ante este contexto, Marine Le Pen ha comenzado a lanzar su precampaña, posicionando a su partido como víctima de una persecución judicial.
Jordan Bardella, el actual presidente de RN y posible sucesor si Le Pen no puede presentarse, ha afirmado que el partido sigue fuerte y que su apoyo sigue siendo considerable, con un 36% de intención de voto en las encuestas para la primera vuelta de las presidenciales de 2027. A medida que avanzan los acontecimientos, la escena política francesa permanece en suspenso.