
¡Impactante Revelación! Un Científico Asegura Tener Pruebas de que Vivimos en una Simulación
2025-08-26
Autor: José
En un giro sorprendente que parece sacado de una película de ciencia ficción, Melvin Vopson, un investigador de la Universidad de Portsmouth, ha afirmado tener evidencias de que nuestra realidad es, en efecto, una simulación digital. Su teoría evoca un antiguo dilema filosófico que fue popularizado hace 25 años por las célebres hermanas Wachowski en 'The Matrix', donde el protagonista descubre que su mundo es una mera ilusión.
Esta afirmación está respaldada por el resurgimiento de la alegoría de la caverna de Platón, donde los seres humanos viven atrapados, viendo solo sombras de la realidad. Vopson sostiene que la complejidad de nuestro universo sugiere la necesidad de una optimización de datos, como si nuestra existencia fuera parte de una inmensa computadora.
La Rebelión de la Entropía: Una Nueva Ley Física
La investigación de Vopson implica la interpretación de la Segunda Ley de la Termodinámica, que postula que el desorden en un sistema cerrado solo puede aumentar. Sin embargo, él ha observado que la entropía en sistemas de información podría comportarse de otra manera, incluso disminuyendo en ciertos contextos. Esta idea lo llevó a proponer una innovadora "Segunda Ley de la Infodinámica", sugiriendo que hay un equilibrio en la entropía relacionada con la información, crucial para la existencia de una simulación.
"Sabemos que nuestro universo se expande sin pérdida o ganancia de calor, lo que requeriría un equilibrio en la entropía total. Pero si la entropía siempre aumenta, debe existir otra forma de entropía —la de la información— que contrarreste esto", explica.
Una Mirada a la Biología: ¿Son los Cambios Genéticos Planeados?
Vopson también se adentra en el campo de la genética, sugiriendo que las mutaciones no son simplemente aleatorias, como postula Darwin, sino que pueden estar influenciadas por este proceso de manejo de entropía informativa. Este concepto podría revolucionar nuestra comprensión de la biología.
Incluso ha analizado el virus SARS-CoV-2, encontrando una "correlación única entre la información y la dinámica de las mutaciones genéticas", lo que, según él, respalda su teoría de que la información es fundamental en la estructura del universo.
Críticas y Escépticos: ¿Es Real o Solo Especulación?
Sin embargo, las afirmaciones de Vopson no están exentas de controversias. Expertos del portal IFLScience advierten que, aunque su propuesta podría conducir a descubrimientos intrigantes, existen numerosas investigaciones que cuestionan la noción de que vivimos en una simulación.
A pesar de que la idea atrae a muchos pensadores contemporáneos, aún carece del respaldo científico necesario para ser considerada una teoría válida. ¿Estamos realmente viviendo en un elaborado programa de simulación? Solo el tiempo lo dirá, pero definitivamente, la conversación ha comenzado.