Mundo

“Todos los cómplices del genocidio deben enfrentar las consecuencias”

2025-09-01

Autor: David

Un Encuentro Decisivo en Londres

Recientemente viajé a Londres para entrevisar a Alex Foley, un estadounidense-británico de 32 años y cofundador de The Accountability Archive ('Archivo de Responsabilidad'). Mi motivación no solo surgió de ser periodista, sino también de ser un sobreviviente del genocidio en Gaza, cargando conmigo el horror de esa pesadilla y el dolor de haber perdido a seres queridos. Al sentarme frente a Foley, resonaron mis propias experiencias en su inquebrantable determinación de documentar a los cómplices de la barbarie.

La Pasión por la Verdad

Foley trabaja arduamente, a veces hasta altas horas de la noche, en una modesta oficina, compilando discursos, políticas y propaganda que han justificado la devastación de Gaza y Cisjordania. Mientras compartíamos una taza de café amargo, discutimos su vida y cómo la guerra de Irak transformó su visión sobre el mundo, revelando la brutalidad detrás de las narrativas de libertad que había escuchado creciendo en Estados Unidos.

La Semilla de un Archivo de Responsabilidad

La conciencia de Foley se forjó no en Gaza, sino en Irak, décadas atrás. En su infancia en el área rural de Maine, observó cómo los medios y la política estadounidense defendían la invasión de Irak, utilizando hechos manipulados. Su conciencia política se despertó tras las imágenes de la prisión de Abu Ghraib, que lo marcaron para siempre.

La reciente escalada de violencia, particularmente tras el 7 de octubre de 2023, reavivó sus alarmas. Palabras incendiarias de líderes políticos, como el ministro de Defensa israelí, calificado a los palestinos de “animales humanos”, les hicieron temer un desenlace devastador.

De la Ciencia al Activismo

Foley no planeaba ser un activista; su formación era en biología molecular. Sin embargo, el horror de octubre lo compelió a actuar. Mientras viajaba en tren hacia una marcha en Londres a favor de Palestina, recordó el miedo y el estrés que enfrentaban quienes se manifestaban, y cómo muchos perdieron reputación por ello. Así nació la idea del Archivo de Responsabilidad, un repositorio digital para documentar discursos que incitan al genocidio.

Un Proyecto en Crecimiento Exponencial

Lo que empezó como un sencillo formulario en Google se convirtió en un fenómeno inesperado. La respuesta fue tan abrumadora que han registrado más de 86,000 entradas, mucho más allá de las 10,000 esperadas. El equipo tuvo que desarrollar un sistema más robusto para manejar la gran acumulación de datos, asegurándose de que cada documento estuviera protegido y correctamente archivado.

La Importancia de la Rendición de Cuentas

Foley enfatiza que la rendición de cuentas es innegociable. 'Todos deben rendir cuentas. Este es el crimen de todos los crímenes', asegura. Creyendo firmemente en que quienes incitan al genocidio deberían enfrentar consecuencias, señala que su Archivo complementa las acciones legales que podrían emprender tribunales como la Corte Internacional de Justicia.

Afrontando el Cansancio y la Indiferencia

A pesar de los desafíos, el Archivo no ha enfrentado ataques legales significativos. Pero preocupa a Foley el riesgo del cansancio e impotencia que muchos sienten ante la violencia persistente. Al registrar, proporciona un sentido de esperanza: 'Si hoy no hay justicia, la habrá mañana',

¿Quiénes Son los Verdaderos Culpables?

Cuando se le pregunta quién debe ser considerado culpable, Foley rápidamente apunta a quienes envían armas, haciendo un llamado a que los políticos que apoyan tales acciones también sean responsabilizados. Cita normas internacionales y leyes que prohíben el suministro de armamento que pueda ser usado para violar derechos humanos.

El Futuro del Archivo de Responsabilidad

Foley visualiza una expansión significativa para el Archivo: más analistas, una base de datos pública, y una posible sede en Líbano. Su meta final es que el Archivo sirva como un recurso histórico que eduque y evite que se repitan estos horrores, creando un testimonio perdurable sobre las atrocidades cometidas.

Así, esta iniciativa ambiciosa no solo busca justicia hoy, sino que también actúa como un freno ante el olvido, recordando al mundo que la impunidad no debe prevalecer.