Tecnología

¡Impactante! La UE castiga a Google con 2.950 millones de euros por prácticas monopolísticas de publicidad

2025-09-05

Autor: María

La gran sanción que sacude a Google

Este viernes, la Comisión Europea ha hecho temblar al gigante tecnológico Google, imponiéndole una multa exorbitante de 2.950 millones de euros. Esta drástica medida se debe a que la compañía ha infringido las normas antimonopolio de la UE, distorsionando severamente la competencia en el saturado sector de la publicidad digital.

Acciones bajo la lupa desde 2021

La investigación, que se remonta a junio de 2021, revela que Google no solo tiene una "posición dominante" en el mercado de servidores de anuncios, sino también en las herramientas de compra programática gracias a sus servicios como "Google Ads" y "DV360".

Google: entre la espada y la pared

Entre 2014 y la fecha actual, Google ha abusado de esa posición privilegiada, infringiendo el artículo 102 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. ¿La razón? Favorecer su propia plataforma de intercambio publicitario, AdX.

Estrategias engañosas para mantener el control

Los detalles de la investigación son alarmantes: Google Ads evadía a las plataformas competidoras, obligando a las pujas a realizarse en su propio sistema, AdX, convirtiéndola en la opción más atractiva. Además, proporcionaba información privilegiada sobre las ofertas de sus competidores, asegurando así su victoria en las subastas.

Entidades excluidas y un monopolio en aumento

La Comisión señala que Google tuvo la intención de otorgar a AdX una ventaja competitiva deliberada. Como resultado, se hubo excluido a otras plataformas, lo que consolidó el dominio de AdX en la cadena de suministro de tecnología publicitaria, elevando sus tarifas de servicio de manera significativa.

¿Qué sigue para Google?

Además de la impresionante multa, la Comisión Europea ha instado a Google a cesar estas prácticas monopolísticas y a implementar medidas contrarrestantes para evitar conflictos de interés en su cadena de suministro.

Un eco de problemas previos en EE.UU.

Es relevante mencionar que la situación de Google en Europa es muy similar a las investigaciones que enfrenta actualmente en Estados Unidos, donde un juicio sobre medidas correctivas comenzará el 22 de septiembre de 2025.

¿Una medida tardía?

La Sanción estaba prevista para ser anunciada este lunes, pero se retrasó debido a presiones comerciales del ex presidente estadounidense Donald Trump, quien amenazó con represalias económicas. Ahora, Google cuenta con un plazo de 60 días para comunicar a Bruselas cómo implementará los cambios necesarios para reconciliarse con las regulaciones.