Mundo

¡Impactante! En Malasia, faltar a la mezquita los viernes puede costarte dos años de cárcel

2025-08-23

Autor: José

La nueva norma que ha sorprendido a Malasia

Los habitantes del sultanato de Terengganu, en Malasia, se han quedado boquiabiertos con el endurecimiento de las normas religiosas que se han implementado recientemente. ¡Ahora, todos los hombres musulmanes que falten a las oraciones del viernes en la mezquita sin una razón válida pueden enfrentarse a multas de hasta 600 euros y, lo que es aún más impactante, a penas de hasta dos años de prisión!

Un llamado a la obediencia religiosa

El dirigente local, Muhammad Khalil bin Abdul Hadi, ha subrayado la importancia de esta norma: "Las oraciones del viernes no son solo un símbolo religioso, sino también una demostración de obediencia entre los musulmanes". Esta ley, que se introdujo en 2016 bajo la Ley de Delitos Penales de la Sharia, busca erradicar la relajación que se había empezado a notar en la asistencia a la congregación.

Un territorio profundamente conservador

Con un 95% de la población malaya y un compromiso férreo con la fe islámica, Terengganu se presenta como uno de los estados más conservadores de Malasia. Desde que el Partido Islámico (PAS) ascendió al poder en 2018, las autoridades han intensificado sus esfuerzos para garantizar la estricta observancia de las tradiciones religiosas, convirtiendo la asistencia a la mezquita en una cuestión de vital importancia.

Aumento de las sanciones y vigilancia

La anterior norma solo aplicaba sanciones tras tres ausencias injustificadas, pero ahora, los fieles deberán ser más responsables. Carteles recordatorios en las mezquitas y patrullas religiosas más rigurosas son solo algunas de las nuevas medidas que se implementarán. Sin embargo, algunos críticos, como Phil Robertson de Asia Human Rights and Labour Advocates, advierten que estas leyes dan una mala imagen al islam.

Malasia: una Monarquía única en el sureste asiático

Malasia es una confederación compuesta por 13 estados y tres territorios federales, con una población de más de 30 millones. Este país destaca por su singular Monarquía electiva rotativa, en la que los nueve sultanes se turnan en la jefatura del estado cada cinco años.

Líderes espirituales y lucha contra el extremismo

Los sultanes malayos son también líderes espirituales del islam local, actuando como una barrera contra la propagación del extremismo religioso. A pesar del rigor conservador del Partido Islámico, el sultán Mizan Zainal Abidin prohibió en 2023 que políticos dieran sermones en mezquitas, evidenciando una preocupación por la política religiosa y su impacto en la convivencia.

Recuerdos de crisis religiosa en Malasia

Un incidente notable ocurrió en abril de 2024, cuando unos calcetines con la palabra 'Allah' desataron disturbios tras ser considerados un grave insulto contra los sentimientos religiosos. La rápida intervención del rey Ibrahim Iskandar ayudó a calmar las tensiones y a preservar la paz en un país que ha mantenido históricamente una convivencia armoniosa entre diversas etnias y credos.