País

¡Impactante! El Precio de la Vivienda en España Alcanza un Máximo Histórico de 2.093 Euros por Metro Cuadrado

2025-09-19

Autor: Francisco

La Escalada Imparable del Mercado Inmobiliario

El mercado de la vivienda en España está en plena ebullición, alcanzando cifras que no se veían desde hace 17 años. Según datos recientes del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, en el segundo trimestre de 2025, el precio medio de la vivienda libre se disparó un asombroso 10.4% en comparación con el año anterior, situándose en 2.093,5 euros por metro cuadrado. Este nuevo récord confirma la intensa subida de precios, posicionándose como el tercero más elevado de este siglo, justo detrás de los picos de 2008.

Nueva versus Usada: La Brecha se Amplía

La diferencia de precios entre viviendas nuevas y usadas es evidente. Las propiedades con menos de cinco años, en su mayoría nuevas, alcanzan un promedio de 2.440,2 euros por metro cuadrado, en contraste con los 2.083,1 euros de las viviendas más antiguas, reflejando una preferencia marcada por los compradores hacia inmuebles modernos y eficientes. Esta tendencia, más acentuada que en el auge inmobiliario anterior, sugiere que la brecha seguirá creciendo si la oferta no se adapta a la creciente demanda.

Desigualdades Territoriales: Madrid y Baleares a la Cabeza

El análisis por regiones revela disparidades aún más sorprendentes. Madrid y Baleares lideran la lista, con precios que superan los 3.500 euros por metro cuadrado, un contraste marcado con otras comunidades como Castilla-La Mancha. En Baleares, el precio de un piso puede ser tres veces mayor que en Extremadura. En el caso de las viviendas nuevas, los precios se vuelven aún más extremos, superando los 4.000 euros por metro cuadrado en Madrid y acercándose a 4.100 euros en Baleares, mientras que en lugares como Ciudad Real, las cifras están por debajo de 1.000 euros.

Nuevos Récords en el Mercado Hipotecario

Los índices del Instituto Nacional de Estadística (INE) confirman que la vivienda de segunda mano ha superado sus máximos históricos, alcanzando 173,9 puntos en junio de 2025, superando el récord de 2007 y adentrándose en territorio desconocido. La vivienda nueva, por su parte, alcanzó los 206 puntos desde otoño de 2020, evidenciando que el mercado de segunda mano, que representa el 78% de las transacciones, continúa su ascenso imparable.

Hogares Bajo Presión: La Falta de Viviendas es Crítica

Entre enero y junio de 2025, se firmaron 243.257 hipotecas, un 25% más que el año anterior, marcando el número más alto desde 2011. El importe medio de las hipotecas también se incrementó en un 15,5%, alcanzando los 168.363 euros. Este dinamismo en el mercado se debe a la combinación de una oferta escasa y una alta demanda, con tipos de interés alrededor del 2,99% que han animado a los compradores a actuar antes de que los precios aumenten aún más.

La Clave del Problema: Déficit Estructural de Viviendas

El déficit estructural de vivienda en España añade presión al mercado: entre 2021 y 2024, se estima que faltan hasta 765.000 unidades. Según Caixabank Research, esto representa aproximadamente el 40% del incremento reciente en los precios. La oferta de nuevas construcciones apenas cubre 100.000 viviendas al año, frente a una necesidad estimada de 240.000, mientras que el auge del turismo y la demanda extranjera, que representa un 18% de las transacciones, complican aún más la situación.