Mundo

¡Impactante!: El mayor fondo de inversión del mundo dice adiós a Israel debido a violaciones de derechos humanos en Gaza

2025-08-26

Autor: Carmen

El adiós del gigante noruego al conflicto de Gaza

En un movimiento que ha sacudido los cimientos del mercado financiero, el Fondo de Pensiones Global del Estado noruego, el fondo soberano más grande del mundo, ha decidido desprenderse de sus acciones en el grupo industrial estadounidense Caterpillar y en cinco importantes bancos israelíes.

Razones detrás de la decisión audaz

El motivo de esta drástica decisión radica en el "riesgo inaceptable" de que estas compañías puedan estar involucradas en serias violaciones de derechos humanos en contextos de guerra, según un comunicado oficial. Este enfoque está alineado con las recomendaciones del Consejo Ético de sus inversiones, que analiza en profundidad el impacto social y político de sus activos.

Bancos israelíes en la mira

Los bancos israelíes afectados son el First International Bank of Israel, FIBI Holdings, Bank Leumi Le-Israel BM, Mizrahi Tefahot Bank y Bank Hapoalim BM. Esta medida ha desatado un intenso debate en Noruega sobre la ética de invertir en empresas que operan en zonas de conflicto.

Un fondo bajo presión y revisión

Administrado por el Norges Bank Investment Management (NBIM), este fondo ha estado bajo la lupa después de que medios noruegos revelaran su participación en empresas vinculadas al actual conflicto en Gaza. Como resultado, el Ministro de Finanzas noruego, Jens Stoltenberg, ha mantenido reuniones con la dirección del fondo para asegurar que su política de inversiones sea acorde a un estándar ético elevado.

Una disminución significativa en las inversiones

Hasta el 30 de junio, el fondo noruego contaba con acciones en 61 compañías israelíes, valoradas en unos impresionantes 22.700 millones de coronas noruegas (alrededor de 1.925 millones de euros). Sin embargo, en las últimas semanas, ha desinvertido en alrededor de 20 empresas israelíes, reduciendo su exposición a este mercado en un notable 20%.

El impacto global de la decisión

Este movimiento no solo refleja una postura ética radical frente a las inversiones en zonas de conflicto, sino que también podría influir en otros fondos e inversores a nivel global. La presión sobre el sector financiero para que actúe de manera responsable y ética se intensificará, marcando un precedente en la intersección entre finanzas y derechos humanos.