Salud

¡Impactante Descubrimiento! La Gripe y el COVID Aumentan el Riesgo de Metástasis en Cáncer de Mama

2025-08-25

Autor: Carmen

Revelación Científica desde Soria

Una investigadora soriana, Mercedes Rincón, ha hecho un descubrimiento que puede revolucionar nuestra comprensión del cáncer y las infecciones. Estudios recientes, publicados en la prestigiosa revista Nature, revelan que los virus respiratorios como la gripe y el COVID-19 pueden incrementar el riesgo de metástasis en los pulmones en pacientes que han sufrido cáncer de mama.

La Inflamación como Clave del Problema

Rincón, quien lleva más de tres décadas en EE. UU. y actualmente trabaja en la Universidad de Colorado, explica que la inflamación provocada por estas infecciones puede desencadenar la reactivación de células cancerosas durmientes, convirtiendo este hallazgo en un avance crucial. Aunque antes se había reconocido que la inflamación podía afectar la metástasis, nadie había explorado el impacto de los virus respiratorios hasta ahora.

Resultados que Marcan la Diferencia

Los investigadores realizaron pruebas en ratones y encontraron que tratar la inflamación con antiinflamatorios redujo significativamente el riesgo de metástasis. Este es un dato potente: si un paciente con cáncer de mama desarrolla una infección respiratoria, podría beneficiarse de un tratamiento que modere su respuesta inmune.

Alerta Sobre el Riesgo Real

Mercedes Rincón aclara que, aunque contraer gripe o COVID no garantiza metástasis, sí aumenta el riesgo. Su investigación, en colaboración con equipos de Estados Unidos y el Reino Unido, sugiere que aquellos que han tenido COVID-19 tienen más probabilidades de ver una reactivación de sus células cancerosas.

El Rol Crucial del COVID en la Investigación

La pandemia de COVID-19 fue un catalizador para este estudio. El equipo se preguntó si la infección por SARS-CoV-2 podía provocar el despertar de células cancerosas en lugares distintos al tumor primario, lo que fue respaldado por datos alarmantes mostrados en hospitales.

Pasos Futuros y Nuevos Horizontes

Ahora, Rincón y su equipo buscan investigar si otros virus respiratorios también podrían activar células durmientes en órganos como el hígado y el cerebro. Este enfoque se expandirá a infecciones con otros virus que causen inflamación, con el objetivo de descubrir si elevan el riesgo de metástasis.

Tratamientos con Potencial para Pacientes

Los investigadores ya están considerando el uso de tocilizumab, un anticuerpo que inhibe la interleucina-6, como una forma de reducir el riesgo de metástasis en pacientes oncológicos que enfrentan infecciones respiratorias. Este anticuerpo ya se utiliza para tratar a pacientes con COVID-19 y podría ser clave para ayudar a evitar el avance del cáncer.

Esperanzas Futuras en la Medicina

El objetivo final de Rincón es abrir nuevas avenidas de investigación en oncología y epidemiología, con la esperanza de que este descubrimiento alcance una implementación clínica rápida y beneficiosa para los pacientes.

Con financiación ya asegurada para continuar su trabajo, la investigadora soriana se mantiene optimista, convencida de que su labor marcará una diferencia en la lucha contra el cáncer y las infecciones.