
¡Impactante descubrimiento! La contaminación del aire podría ser clave en el aumento de demencia con cuerpos de Lewy
2025-09-14
Autor: Manuel
La sorprendente conexión entre la contaminación y la demencia
Un equipo de investigadores de Johns Hopkins Medicine ha realizado un descubrimiento asombroso: la contaminación del aire podría estar directamente relacionada con un mayor riesgo de desarrollar demencia con cuerpos de Lewy. Según el estudio publicado en la revista Science, esto se debe a la acumulación de una proteína llamada alfa-sinucleína en el cerebro.
Los efectos de las partículas finas en el cerebro
El profesor Xiabo Mao, líder de la investigación, detalla que el aumento en las partículas en suspensión (PM 2.5) se asocia con este riesgo elevado. Mao menciona: "Hemos identificado una nueva cepa de cuerpos de Lewy que se forma tras la exposición a la contaminación atmosférica, lo que podría ser clave para desarrollar tratamientos que frenen estas devastadoras enfermedades".
Un análisis revelador de datos hospitalarios
El primer paso de la investigación fue el análisis de datos de 56,5 millones de pacientes americanos hospitalizados entre 2000 y 2014 por enfermedades neurodegenerativas. Se enfocaron en aquellos que ingresaron por primera vez con trastornos relacionados con cuerpos de Lewy, estudiando la exposición a largo plazo a PM 2.5 mediante sus códigos postales.
Resultados contundentes y preocupantes
Los hallazgos fueron impactantes: cada aumento en la concentración de PM 2.5 incrementó el riesgo de demencia por enfermedad de Parkinson en un 17% y el de demencia con cuerpos de Lewy en un 12%. Estas estadísticas resaltan la importancia de seguir investigando sobre los efectos de la contaminación.
Experimentos en ratones revelan la verdad
Durante el experimento, ratones normales y genéticamente modificados se expusieron a PM 2.5 durante diez meses. Después de este periodo, los ratones desarrollaron acumulaciones de alfa-sinucleína similares a las que se encuentran en humanos que sufren de demencia por cuerpos de Lewy.
La peligrosidad de la contaminación es global
Los investigadores también exploraron si el impacto de la contaminación variaba según la región. Los resultados demostraron que muestras de PM 2.5 de China, Europa y Estados Unidos provocaron cambios cerebrales similares en los ratones, lo que sugiere que los efectos dañinos son consistentes a nivel mundial.
Conclusiones alarmantes para la salud pública
Finalmente, los cambios en la expresión genética en los cerebros de los ratones expuestos a PM 2.5 resultaron asombrosamente semejantes a los hallados en pacientes humanos. Esto indica que la contaminación no solo puede iniciar la acumulación de proteínas tóxicas, sino también alterar los procesos genéticos relacionados con enfermedades cerebrales.