Salud

¡Impactante! Analgésicos cotidianos como ibuprofeno y paracetamol podrían estar alimentando la resistencia a los antibióticos, advierte estudio

2025-09-02

Autor: David

ADELAIDE, AUSTRALIA.- Un nuevo y alarmante estudio de la Universidad de Australia del Sur ha revelado que analgésicos comunes como el ibuprofeno (Advil) y el paracetamol (Tylenol) pueden estar contribuyendo a uno de los problemas más serios en la salud pública global: la resistencia bacteriana a los antibióticos.

La investigación, recientemente publicada en la revista npj Antimicrobials and Resistance, se enfocó en los efectos de nueve medicamentos no antibióticos combinados con el antibiótico ciprofloxacino en cepas de Escherichia coli.

Los resultados son sorprendentes: tanto el ibuprofeno como el paracetamol, tanto por separado como en combinación, incrementan de manera alarmante la frecuencia de mutaciones en la bacteria y fomentan su resistencia no solo al ciprofloxacino, sino a otros antibióticos de diversas clases.

Más allá de generar mutaciones, el estudio también identificó los mecanismos genéticos responsables de esta resistencia. Los analgésicos activaron sistemas de defensa en las bacterias que expulsan los antibióticos de las células, reduciendo así su efectividad.

Los investigadores destacaron que este fenómeno es especialmente crítico en lugares donde se cuida a personas mayores, como hogares de ancianos, donde la polifarmacia —la administración de múltiples medicamentos— es habitual. Esto crea un entorno propicio para que las bacterias adquieran resistencia.

Aunque el equipo de investigación no sugiere eliminar el uso de estos medicamentos, sí advierte sobre su interacción con los antibióticos. La profesora asociada Rietie Venter, líder del estudio, subrayó: "La resistencia a los antibióticos ya no es solo un problema relacionado con los propios antibióticos. Necesitamos considerar cuidadosamente el uso combinado de diferentes medicamentos, especialmente en pacientes mayores".

La resistencia antimicrobiana ya es una crisis de salud pública. Según la Organización Mundial de la Salud, en 2019 causó 1.27 millones de muertes directas y estuvo asociada con casi 5 millones de decesos a nivel mundial.

En resumen, este estudio amplía la comprensión convencional sobre la resistencia bacteriana al incluir medicamentos de uso cotidiano, lo que plantea un urgente llamado a revisar las prácticas médicas y la administración responsable de múltiples fármacos en pacientes vulnerables.