
¡Gran noticia para Getafe! El programa de cribado de cáncer de cérvix llega al Hospital Universitario
2025-09-04
Autor: José
La lucha contra el cáncer de cérvix se expande en Madrid
La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de 1,8 millones de euros para llevar su programa de Cribado Poblacional del Cáncer de Cérvix, conocido como CERVICAM, a toda la región en un plazo de tres años. Esta iniciativa, aprobada por el Consejo de Gobierno, busca ofrecer detección temprana del virus del papiloma humano, causante principal de esta enfermedad, y será implementada en el Hospital Universitario de Getafe.
Más acceso para más mujeres
CERVICAM tiene como objetivo atender a más de 2,1 millones de mujeres de entre 25 y 65 años. La implementación comenzará en centros de salud vinculados al Hospital Ramón y Cajal y se ampliará a complejos hospitalarios como el Clínico San Carlos y el Gregorio Marañón, todos bajo el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Los beneficios de este programa no solo son para las ya existentes, sino que llegarán a muchas más mujeres que necesitan estas pruebas.
Una invitación moderna y sencilla
Cuando la implementación avance, las mujeres recibirán un SMS invitándolas a participar, utilizando su número registrado en la app Tarjeta Sanitaria Individual. Para realizar la prueba, solo será necesario concertar una cita con la matrona, ya sea a través de la app, la web o directamente en su centro de salud.
Detección que puede salvar vidas
El proceso de cribado consiste en la recolección de una muestra del cuello del útero. Las pruebas se repetirán cada cinco años para mujeres de 35 a 65 años y cada tres años para aquellas entre 25 y 35. Aunque el virus se transmite por contacto sexual y muchas veces es eliminado por el cuerpo, su detección a tiempo puede ser clave para un diagnóstico temprano de cáncer.
Cifras alarmantes en la Comunidad de Madrid
En la Comunidad de Madrid, el cáncer de cérvix ocupa el décimoquinto lugar en incidencia entre mujeres y el decimocuarto en mortalidad. Este programa de cribado es parte de una estrategia más amplia del Ministerio de Sanidad que incluye la vacunación de adolescentes contra el virus del papiloma humano, reafirmando el compromiso en la lucha contra esta enfermedad. ¡La salud de las mujeres de Madrid es una prioridad!