
Felipe González aclara su postura sobre Gaza: "La limpieza étnica es intolerable y Netanyahu alimenta el antisemitismo"
2025-09-22
Autor: María
González aclara sus recientes declaraciones sobre Gaza
El ex presidente del Gobierno, Felipe González, ha matizado sus recientes comentarios sobre el conflicto entre Israel y Palestina en relación con la crisis en Gaza. La semana pasada, González responsabilizó a Hamás del sufrimiento en la región y cuestionó su voluntad de liberar rehenes, sugiriendo que si realmente no desean que haya víctimas inocentes, deberían actuar en consecuencia.
Una condena firme a la limpieza étnica
En un comunicado difundido por su fundación, González enfatizó que la "desproporción, deshumanización y limpieza étnica" en Gaza son "totalmente inaceptables e insoportables". Afirmó que, en la actualidad, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, es el principal responsable del resurgimiento del antisemitismo en la opinión pública mundial.
Un compromiso de larga data por la paz
González comenzó su comunicado subrayando su compromiso durante más de 50 años con la búsqueda de una solución pacífica al conflicto, recordando su papel en la apertura de relaciones diplomáticas con Israel en 1986 y su participación en eventos clave como la Conferencia de Paz de Madrid en 1991 y los Acuerdos de Oslo en 1996.
La lección del pasado y las esperanzas para el futuro
Refiriéndose al ataque terrorista de Hamás casi dos años atrás, González condenó dicho acto y reiteró la necesidad de liberar a todos los rehenes. Aunque lamentó que la solución de dos estados esté hoy más lejos que nunca, propuso un pacto estatal nacional y europeo como la vía más efectiva para promover la paz y la convivencia entre Israel y un futuro estado palestino.
Un cruce de declaraciones entre líderes políticos
Estas declaraciones llegan en un contexto tenso, justo después de que el ex presidente del Gobierno y del PP, José María Aznar, defendiera públicamente la ofensiva militar israelí, catalogada como "genocidio" por la ONU. González optó por no utilizar este término, centrando sus críticas en las acciones de Hamás.
El desafío moral en la política internacional
Interrogándose sobre la responsabilidad de Hamás, González destacó: "Si de verdad no quieren que maten a niños y mujeres, ¿por qué no sueltan a los rehenes?". Esta visión se alinea con la estrategia diplomática del presidente estadounidense, Donald Trump, quien instó a los líderes palestinos a no utilizar a los secuestrados como escudos humanos en el actual conflicto.
La controversia en torno a Netanyahu
Finalmente, González no escatimó en críticas hacia Netanyahu, a quien describió como "el mayor propagandista del antisemitismo en el mundo", poniendo de relieve así la complejidad y la gravedad de la situación que atraviesa la región.