
¡Feijóo se Endurece y Choca con Ayuso y Aznar por Gaza!
2025-09-18
Autor: María
Feijóo Habla de 'Masacre' en Gaza por Primera Vez
En un giro inesperado, Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha tomado una posición firme sobre la crisis en Gaza, afirmando: 'La masacre de civiles debe parar en Gaza. Y los civiles palestinos no son terroristas'. Su declaración en el Congreso marca un antes y un después, pues evita calificativos como 'genocidio' pero se atrevió a usar la palabra 'masacre'. Esto contrasta con su historial previo de evitar este tipo de términos.
Raíces de un Cambio de Actitud
Feijóo parece estar tratando de distanciarse de la controvertida posición de Benjamín Netanyahu mientras Europa evalúa romper relaciones comerciales con Israel. La presión crece ante un informe de la ONU que sugiere que los eventos en Gaza podrían cumplir con criterios de genocidio. Aún así, el líder del PP enfrenta desafíos internos, clave con el ala dura del partido que sigue siendo pro-Israel.
Choque con Isabel Díaz Ayuso
A la par que Feijóo denunciaba la violación de derechos humanos en Gaza, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, lo contradijo defendiendo a Israel. '¿Por qué se demoniza la única democracia del Oriente Medio?', se preguntó, mientras prohibía las banderas palestinas en colegios madrileños, permitiendo, en contraste, la promoción de la solidaridad con Ucrania.
Aznar y la Supuesta Amenaza Global
El expresidente José María Aznar también se unió a esta defensa de Israel, advirtiendo que si pierde, el mundo podría estar 'al borde de una derrota total'. Su postura choca con la dirección del PP, que se inclina hacia una solución de dos estados para el conflicto.
El PP en una Encrucijada
La fragmentación en el PP es evidente. Entre los que apoyan a Netanyahu y quienes abogan por una postura más centrada, Feijóo busca un delicado equilibrio. Mientras tanto, el Gobierno del PSOE propaga su apoyo a la causa palestina, aprovechando el descontento interno del PP y forzando una 'pinza' político.
Estrategias y tensiones internas
Génova, sede del PP, sostiene que no caerá en el 'debate semántico' que propone el Gobierno y evitan usar términos como 'genocidio', argumentando que ni la UE ni la ONU lo han hecho aún. La estrategia se basa en criticar tanto los altercados en eventos sociales como la actuación de Netanyahu, intentando no alienar a ningún grupo dentro de su electorado.
Feijóo y su posición complicada
El líder popular intenta navegar entre las posiciones extremas de su partido, mientras se enfrenta simultáneamente al cinismo que le atribuye Sánchez. En su discurso, Feijóo recordó a Sánchez que es capaz de cambiar de opinión rápidamente por conveniencia política. ¿Logrará Feijóo encontrar su propia voz en medio de esta tormenta política?