País

¡Escándalo en el ciclismo! Manu Carreño arremete contra la UCI y su silencio sobre el genocidio en Gaza

2025-09-16

Autor: María

La UCI ante la controversia de Gaza

En un reciente comunicado, la Unión Ciclista Internacional (UCI) ha expresado su "total desaprobación y profunda preocupación" por los incidentes que han marcado la Vuelta Ciclista a España. Desde protestas en las carreteras hasta agresiones a los competidores, la competición ha sido objeto de perturbaciones diarias. Sin embargo, sorprendentemente, la UCI ha obviado un tema crítico: el genocidio en Gaza.

La falta de mención genera críticas

El Comité Superior de Deportes ha hecho pública una carta dirigida al presidente de la UCI, criticando su silencio sobre la situación en Palestina. En este clima de tensiones, Manu Carreño, presentador de 'El Larguero', no se ha guardado nada y ha cuestionado enérgicamente la insensibilidad del organismo al no hacer alusión a la crisis humanitaria.

Manu Carreño no se muerde la lengua

"Voy a pensar que se les ha pasado", comentó José Luis López Cerrón, representante de la UCI, tratando de justificar el olvido. Pero Carreño fue contundente: "No puedes dejar pasar este asunto. Es muy grave no mencionar lo que está sucediendo en Palestina". Carreño enfatizó que, aunque la UCI critique a otros, no puede ignorar la situación actual en Gaza.

Un llamado a la acción

La intervención de Carreño ha puesto el dedo en la llaga sobre la responsabilidad de las organizaciones deportivas ante cuestiones de derechos humanos. La falta de un pronunciamiento claro sobre Gaza ha sido calificada como una falta de compromiso que no puede ser ignorada.

Reflexiones de la UCI

López Cerrón, aunque defensor de la UCI, admitió que el comunicado podría haber sido más equilibrado y que la UCI debió ser más consciente al abordar un tema tan delicado como el conflicto en Palestina. ¿Qué significa esto para el futuro de la UCI y su reputación en el ámbito internacional?

La repercusión en el mundo del deporte

La controversia suscitada pone de relieve un debate crucial: la necesidad de que las instituciones deportivas adopten una postura activa frente a la injusticia social. Con la comunidad ciclista y los aficionados en el medio, la presión sobre la UCI podría resultar en un cambio significativo en sus políticas y declaraciones.

Conclusión: El ciclismo y la ética en el deporte

Manu Carreño ha hecho un llamado a la conciencia deportiva; el ciclismo no puede permanecer indiferente ante la humanidad y su sufrimiento. Será interesante observar cómo reacciona la UCI ante este clamor y si se atreverán a abordar directamente la crisis humanitaria que azota a Gaza.