
¡Escándalo en Castelldefels! La Manada asume culpa y penas sorprendentes
2025-09-16
Autor: Manuel
Los cinco integrantes de la infamous Manada de Castelldefels han decidido dar el paso y asumir su culpa tras ser acusados de violar a tres mujeres y grabar esos terribles actos sin su consentimiento para difundirlos por WhatsApp.
En un giro impactante, estos hombres han pactado con la defensa y la Fiscalía un acuerdo que implica una indemnización a las víctimas, lo que ha llevado a una drástica reducción de las penas que inicialmente sumaban un asombroso total de 196 años de prisión. La nueva condena colectiva se limita a menos de 33 años, con la pena máxima alcanzando los 8 años y 5 meses, mientras que otra se fija en 3 años y 11 meses.
Disculpas y arrepentimiento
Durante su último turno de palabra, los acusados expresaron su arrepentimiento. Alejandro Raúl P. C., conocido como El Cubano, pidió perdón sinceramente: "Mi más absoluto y total arrepentimiento". Este individuo, que era inquilino del piso donde se llevaron a cabo los delitos, enfrenta una condena que inicialmente representaba 53 años.
La mayor pena recae en Roberto P., con 8 años y 5 meses, mientras que Orlando N. y José Miguel M. recibirán 6 años cada uno, y David A. solo 3 años. Todos ellos tendrán prohibido acercarse a las víctimas a menos de 1.000 metros.
Indemnizaciones y posibles soluciones alternatives
El acuerdo incluye indemnizaciones que rondan los 30.000 a 37.827 euros para las víctimas. Los acusados justificaron el esfuerzo por reunir el dinero como una muestra de su arrepentimiento, lo que ha sido presentado como un argumento para solicitar la suspensión de las penas de prisión.
La Fiscalía y las acusaciones particulares, sin embargo, se oponen a tal suspensión. Aunque uno de los acusados ha recibido una prórroga para presentar pruebas de su adicción al alcohol, existe un desacuerdo sobre la posibilidad de suspender las condenas, lo cual se decidirá pronto.
La protección de las víctimas
La Fiscalía de Barcelona se ha pronunciado, argumentando que el pacto se basa en el reconocimiento de los hechos por parte de los acusados, su arrepentimiento y la urgente necesidad de proteger a las víctimas, evitando así que sean revictimizadas por el juicio.
Los aterradores incidentes ocurrieron entre marzo y mayo de 2021, en el contexto de las restricciones por la pandemia de COVID-19. Las víctimas, atrapadas en momentos de baja estima, fueron engañadas para acudir al piso donde se llevaron a cabo los abominables actos.
Utilizando el engaño y el alcohol para despojar a las víctimas de su capacidad de reacción, los acusados cometieron crímenes de violencia sexual inconcebibles. Las evidencias fueron tan contundentes que el análisis de los teléfonos móviles de los condenados reveló su intención de buscar nuevas víctimas y compartir sus experiencias, dejando claro su conocimiento de la gravedad de sus acciones.
Un caso que estremeció al país
Este caso, que recuerda a otros escándalos de violencia sexual en España, nos recuerda que la lucha contra estos crímenes es aún un camino largo y complicado. Con cada nuevo desarrollo, la sociedad observa y clama justicia, esperando que la protección de las víctimas siempre prevalezca sobre los intereses de los culpables.