
¿Eres de los que escuchan sus audios de WhatsApp? ¡Descubre lo que dice la psicología sobre ti!
2025-08-23
Autor: Francisco
El curioso fenómeno de los audios en WhatsApp
Un interesante análisis del psicólogo Rafael San Román ha destapado un fenómeno que separa a los usuarios de WhatsApp: aquellos que disfrutan escuchando sus propios audios y otros que evitan hacerlo a toda costa. Lo que parece ser un simple hábito puede revelar rasgos psicológicos profundos.
El lado narcisista y la búsqueda de la efectividad
San Román sostiene que escuchar nuestra propia voz puede ir desde un leve narcisismo, donde uno disfruta de su sonido, hasta una señal de inseguridad. Esto último se presenta cuando alguien necesita asegurarse de que su mensaje ha sido transmitido correctamente.
Cuando la repetición se vuelve un problema
Escuchar repetidamente los propios audios no es en sí un trastorno, sino un comportamiento que puede reflejar la búsqueda de claridad o la necesidad de mejorar la comunicación. Sin embargo, cuando este acto se vuelve compulsivo, podría ser tiempo de reconsiderar cómo manejas la información y los sentimientos que la rodean.
La verdad sobre las audios y la ansiedad
San Román advierte que no hay problema grave en esto, a menos que la ansiedad, la vergüenza extrema o una compulsión por repetir sean protagonistas. En la actualidad, un alto porcentaje de personas se rinde ante la curiosidad y la necesidad de mejorar la recepción de sus mensajes.
Reflexiona sobre tus hábitos de comunicación
Así que la próxima vez que escuches uno de tus audios en WhatsApp, pregúntate: ¿Es esto simplemente curiosidad o hay algo más profundo detrás de esta necesidad? La comunicación efectiva debe ser un objetivo, no una fuente de ansiedad.