Finanzas

¡El Precio de la Vivienda en España se Dispara! Alcanzan los 2.093 Euros por Metro Cuadrado, Máximo en 17 Años

2025-09-19

Autor: José

Un Récord Histórico: La Vivienda en Ascenso

El mercado de la vivienda en España no conoce límites. En un fenómeno que no se veía desde hace más de 17 años, los precios de los inmuebles se han disparado, alcanzando un impresionante valor medio de 2.093,5 euros por metro cuadrado en el segundo trimestre de 2025. Este aumento del 10,4% respecto al año anterior se convierte en el tercer valor más alto del siglo XXI, solo superado por los picos registrados en 2008. Con esta tendencia al alza, los expertos advierten que España podría entrar en un territorio desconocido en el mercado inmobiliario.

Diferencias Abismales: Vivienda Nueva vs. Usada

La escalada de precios no se distribuye de manera uniforme. Los pisos más nuevos, de menos de cinco años, alcanzan un promedio de 2.440,2 euros por metro cuadrado. En contraste, los inmuebles más antiguos se sitúan en los 2.083,1 euros, una brecha de 357 euros que refleja cómo los compradores prefieren propiedades modernas y eficientes. Esta dinámica, más marcada que en los años del boom inmobiliario, sugiere que, si la oferta no se ajusta a la creciente demanda, la diferencia entre ambos tipos de vivienda seguirá aumentando.

Desigualdad Territorial: Madrid y Baleares a la Cabeza

El análisis territorial revela disparidades extremas. Madrid y Baleares mantienen los precios más altos, superando los 3.500 euros por metro cuadrado, triplicando los costos de comunidades como Castilla-La Mancha. En Baleares, un piso puede costar hasta tres veces más que en Extremadura. Las cifras son aún más sorprendentes en el caso de las viviendas nuevas, donde en Madrid los precios superan los 4.000 euros por metro cuadrado y en Baleares rondan los 4.100 euros, mientras que en provincias como Ciudad Real, el coste se mantiene por debajo de 1.000 euros.

Índices Históricos: Vivienda Usada en un Pico Nunca Antes Visto

Los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) revelan que el precio de la vivienda usada ha superado todos los récords históricos. En junio de 2025, el índice que toma como base 100 el valor de 2015 alcanzó los 173,9 puntos, superando los 169,2 de 2007 y marcando un nuevo hito. Por su parte, la vivienda nueva llegó a los 206 puntos desde el otoño de 2020, un reflejo claro de la constante escalada de precios, especialmente en el mercado de segunda mano, que representa el 78% de las transacciones.

Hipotecas en Auge: Más Compradores en Acción

El mercado hipotecario también respalda este crecimiento. Entre enero y junio de 2025, se firmaron 243.257 préstamos, un 25% más que en el mismo periodo del año anterior, marcando la cifra más alta desde 2011. El importe medio de las hipotecas creció un 15,5%, alcanzando los 168.363 euros, impulsado por una combinación de escasez de oferta, alta demanda y tipos de interés más favorables, que se mantienen en torno al 2,99%. Muchos compradores se ven motivados a realizar sus adquisiciones anticipadamente ante el temor de un aumento aún mayor de los precios.

Déficit de Vivienda: Un Problema Estructural

La presión sobre el mercado se agrava por un déficit estructural en la oferta de viviendas. Entre 2021 y 2024, se ha acumulado una falta de hasta 765.000 unidades, lo que, según un reciente informe de Caixabank Research, representa cerca del 40% del aumento reciente de precios. La construcción de nuevas viviendas apenas cubre 100.000 al año, frente a una necesidad estimada de 240.000. Asimismo, el impacto del turismo y de la demanda extranjera, que representa un 18% de las transacciones, continúa complicando la situación.