Entretenimiento

El Museo Reina Sofía Inaugura Innovadora 'Sala' al Aire Libre Para Esculturas Deslumbrantes

2025-04-01

Autor: Laura

El Museo Reina Sofía ha dado un paso audaz al abrir una nueva 'sala' al aire libre dedicada a su colección de escultura, un hecho que resalta el compromiso del museo con la innovación artística. Según el director, Manuel Segade, esta no es simplemente una instalación de esculturas en las terrazas, sino una experiencia única que presenta obras inéditas, brindando a los visitantes la oportunidad de conocer piezas que nunca antes se habían exhibido.

Entre las joyas que forman parte de esta sorprendente muestra, se encuentra una obra del maestro venezolano Jesús Rafael Soto, conocido por su serie 'Penetrables', creada en 1982. Esta pieza interactiva, construida con aluminio, hierro y tubos flexibles de PVC, invita a los espectadores a traspasar sus límites físicos y mentales. Soto creía que el arte debía ser una experiencia participativa, cambiando la perspectiva del público de meros observadores a involucrados.

También se cuenta con 'Vigilante rojo' (1979), del colombiano Edgar Negret, el cual tuvo un recorrido notable, habiendo sido exhibido en el Tribunal de Cuentas Europeo en Luxemburgo. Después de una restauración exhaustiva, esta vibrante pieza de chapa de aluminio presenta un juego visual que evoca movimiento y emoción. La obra de Negret refleja su fascinación por la arquitectura española, particularmente la de Antoni Gaudí.

Por último, se destaca 'Mediterránea (10)' (1971), de Martín Chirino, un ícono del arte contemporáneo español y cofundador del grupo El Paso. Este trabajo no solo representa su conexión con los viajes por el Mediterráneo, sino también la influencia de la forma femenina en su técnica, donde el acero se transforma en poesía visual. Segade ha anunciado que las esculturas se irán rotando periódicamente, y se planea encargar obras 'site specific' a artistas contemporáneos para enriquecer aún más la experiencia del visitante.

El espacio exterior del museo no solo brinda acceso a estas nuevas esculturas, sino que también incluye obras monumentales de renombrados artistas como Miró y Chillida, así como una icónica réplica de 'El pueblo español tiene un camino que conduce a una estrella', de Alberto Sánchez. Este nuevo espacio al aire libre no solo está destinado a embellecer el museo, sino que ofrece un diálogo continuo entre el arte y su entorno, haciendo que la visita sea más que solo una experiencia estética: ¡es una experiencia vivencial! Con cerca de 25,000 obras, el Reina Sofía se establece como un faro del arte contemporáneo, permitiendo a las nuevas generaciones conectar con la herencia cultural de España y el mundo.