
¡El Gobierno ofrece 200.000 euros extra para atraer a científicos que huyen del caos en EE.UU.!
2025-04-08
Autor: Ana
El Gobierno español ha decidido aprovechar el descontento creciente entre los investigadores estadounidenses debido a los recortes bajo la administración Trump, lanzando una iniciativa ambiciosa para atraer talento científico a España. En un anuncio reciente, la ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, presentó el programa ATRAE 2025, que cuenta con un presupuesto excepcional de hasta 45 millones de euros, un incremento del 50% respecto a la convocatoria anterior. Morant destacó que este programa tiene como objetivo principal atraer a aquellos científicos que se sienten menospreciados por la actual administración en EE.UU.
Como parte de este esfuerzo, España ofrecerá a los investigadores estadounidenses una financiación adicional de 200.000 euros. "Creemos firmemente en la ciencia y el talento que puede traer a nuestro país, especialmente en un clima donde muchos se sienten desvalorizados en sus respectivas instituciones", afirmó la ministra.
Meta: Atraer a 200 científicos de élite a España
La inversión total alcanzará los 135 millones de euros a lo largo de los próximos tres años, y se espera que, sumando las últimas convocatorias, se destinen cerca de 200 millones de euros en cinco años para atraer a científicos de alto nivel de diversas disciplinas esenciales como el cambio climático, la inteligencia artificial, las tecnologías espaciales, la gestión de recursos hídricos, la física o las matemáticas.
En el transcurso de las dos convocatorias precedentes, el Ministerio de Ciencia recibió casi 420 solicitudes de investigadores internacionales, seleccionando a 60. Cabe resaltar que el 41% de estos seleccionados eran de nacionalidad extranjera, con la mitad proveniente de países como Reino Unido y Estados Unidos, muchos de los cuales estaban vinculados a instituciones de renombre como Princeton, Columbia, Oxford y el Imperial College de Londres.
Diana Morant también explicó que “es un programa extremadamente competitivo, donde cada investigador elegido recibe una financiación de un millón de euros para desarrollar su proyecto”. Este apoyo monetario permitirá a los científicos establecer sus grupos de investigación en España durante un periodo de tres a cuatro años, con un compromiso de permanencia tanto del investigador como de su equipo en las universidades o centros de investigación que les acojan. Además, esta suma se complementará con los 200.000 euros adicionales para los científicos que provengan de Estados Unidos.
No solo eso, sino que el Consejo de Ministros también ha aprobado la convocatoria 2025 para financiar proyectos de investigación centrados en la inteligencia artificial, con un presupuesto de hasta 36 millones de euros, que será gestionada por la Agencia Estatal de Investigación. Esta medida revive una convocatoria que había sido cancelada en 2024, y se han simplificado los procesos administrativos para hacer más accesible la participación en estas iniciativas.
Con este tipo de estrategias, España se posiciona como un destino atractivo para la ciencia y la innovación, justo en un momento en que muchos investigadores en EE.UU. están reconsiderando su futuro. ¿Logrará España convertirse en el nuevo epicentro de la investigación científica mundial? ¡Sólo el tiempo lo dirá!