País

¡El Epílogo de Velintonia! La Comunidad de Madrid Gana la Subasta de la Casa de Vicente Aleixandre

2025-04-07

Autor: Carmen

Madrid está de enhorabuena tras el cierre de la tercera subasta de Velintonia, la histórica casa donde vivió el poeta Vicente Aleixandre, que tuvo lugar a las 18:00 horas del lunes 7 de abril de 2025. La única oferta presentada fue la de la Comunidad de Madrid, que en el primer día de la subasta, el pasado 19 de marzo, ofreció nada menos que 3.193.225 euros.

Después de cuarenta años de abandono, por fin se materializa el sueño de convertir esta emblemática vivienda en un centro cultural dedicado a honrar la memoria del premio Nobel de literatura. Una vez que el Juzgado de Primera Instancia número 35 de Madrid certifique el cierre de la subasta y se realicen los trámites de entrega de llaves y depósito de la cantidad ofrecida, la Comunidad se convertirá oficialmente en la nueva propietaria.

Mariano de Paco, consejero de Cultura de la Comunidad de Madrid, anunció que la idea no es solo restaurar la casa, sino también integrarla en un programa cultural más amplio. Según sus palabras, "hace cuarenta años que los intelectuales han clamado por la conservación de Velintonia. Queremos que esta casa esté abierta a todos los ciudadanos, un lugar en el que se rinde homenaje a la Generación del 27, a la cual pertenecía Aleixandre, coincidiendo con los cien años de su nacimiento y los cincuenta años desde que le fue concedido el Nobel."

Además de la renovación de Velintonia, la Comunidad de Madrid ha comenzado el proceso para elevar la protección del inmueble de Bien de Interés Patrimonial a Bien de Interés Cultural, lo que reforzará aún más los criterios culturales en su uso y custodia.

Este magnífico sitio ha sido un punto de encuentro para poetas de renombre como Federico García Lorca y Carlos Bousoño, quienes se reunieron allí para compartir su arte e inspiración. La Comunidad también está interesada en adquirir el archivo personal de Aleixandre, actualmente en manos de Ruth Bousoño, la viuda del poeta Carlos Bousoño, un paso que podría ser clave para preservar su legado.

La historia de Velintonia ha estado marcada por la desidia política. Pasaron tres décadas desde que se intentó por primera vez su adquisición, y cada intento se ha visto frustrado por la falta de acuerdo entre los herederos. Sin embargo, el momento presente parece ser el decisivo.

Mientras tanto, el Ministerio de Cultura, que recientemente gastó millones en otras propiedades, ha mantenido un sorprendente silencio sobre Velintonia, lo que ha causado un malestar palpable entre los defensores de la cultura. Esta situación ha amplificado las tensiones entre el Ministerio y la Comunidad, creando un espectáculo político que ha dejado a muchos preguntándose si la cultura realmente importa para todos los actores involucrados.

Finalmente, con la Comunidad de Madrid al timón, Velintonia puede estar en el umbral de una nueva vida, lista para inspirar a las generaciones futuras. La promesa de abrir sus puertas a todos no solo representa la salvación de un espacio físico, sino que también sentimos que es un reconocimiento bien merecido al legado de uno de los más grandes poetas de España. ¡Qué momento tan emocionante para la cultura española!