Ciencia

El devastador ciclo del fuego: ¿Cómo salvar nuestro futuro?

2025-09-02

Autor: Francisco

Incendios: Una catástrofe en aumento

En este verano, la intensidad de los incendios forestales ha alcanzado niveles alarmantes, invitándonos a una reflexión crítica sobre esta crisis ambiental. Desde epidemias como el Covid-19 hasta fenómenos climáticos extremos, nuestra salud y la del planeta enfrentan amenazas sin precedentes en estas últimas décadas.

Causas comunes en la catástrofe

A pesar de las diferentes manifestaciones de estos problemas, existe un hilo común: la falta de prevención eficaz y la gravedad de sus efectos. Las respuestas a estos desafíos, desde la pandemia hasta las tormentas devastadoras, han revelado las fallas en nuestras infraestructuras y en la preparación para afrontar situaciones de emergencia.

El verano más devastador

El verano de 2025 podría marcar un récord negativo al superar el verano de 1994, conocido por su alto número de hectáreas quemadas en España. Las condiciones climáticas han jugado un papel devastador, y tras una primavera lluviosa, la llegada de temperaturas anómalas y una prolongada ola de calor han creado un escenario perfecto para la propagación de incendios.

El papel del ser humano

En su mayoría, los incendios no son fenómenos espontáneos. Causas humanas, ya sea por negligencia como arrojar colillas o iniciarlos intencionalmente por diversas razones, son responsables de la mayoría de estos desastres. Esta intervención humana ha desencadenado lo que hoy se conoce como 'incendios de sexta generación', cuya extinción se presenta como un desafío monumental.

Un entorno socio-ambiental propicio

El origen de esta crisis también se encuentra en decisiones del pasado. La introducción del eucalipto en Galicia y la reforestación masiva de pinos tras la Guerra Civil han alterado profundamente nuestros ecosistemas. Si bien los pinos contribuyeron a la recuperación de suelos, la densidad de estos bosques y su inflamabilidad han exacerbado la situación actual.

Retos de la España vaciada

La llamada 'España vaciada' ha dificultado el manejo sostenible de la tierra, combinado con políticas que estrangulan a la población rural. A pesar de la profesionalización de los equipos de extinción de incendios, se ha dejado de lado la experiencia y el conocimiento de las comunidades locales, quienes son los más capacitados para afrontar estos retos.